- Carta del Presidente
- Cifras de Minera El Abra 2022
- CAPÍTULO 1
- Nosotros
- Ética y Cumplimiento
- Hitos operacionales
- Continuidad Operacional de El Abra
- Capital Humano
- Salud y Seguridad
- Derechos Humanos
- Cadena de Abastecimiento
- CAPÍTULO 2
- Medioambiente
- CAPÍTULO 3
- Nuestro Entorno
- Relacionamiento Comunitario
- Desarrollo Social
- Fundación Freeport-McMoRan Chile
- CAPÍTULO 4
- Nuestras Políticas
- CAPÍTULO 5
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
- Descargar PDF
3/A Relacionamiento Comunitario
Capítulo 3
Nuestro Entorno
3/A Relacionamiento Comunitario
En 2022 el trabajo se centró en buscar nuevas instancias de relacionamiento con nuestro entorno, en especial las comunidades de Alto El Loa. Ejemplo de esto fue el Encuentro Comunitario, realizado en Chiu Chiu, donde compartimos con más de 200 personas de Alto El Loa, Quillagua y Calama, y en que dimos a conocer los proyectos de desarrollo social de El Abra. Asimismo, como lo hemos hecho durante muchos años, trabajamos en entregar apoyo en diferentes frentes, para que cada comunidad pudiera llevar a cabo sus fiestas religiosas, y realizamos un trabajo de voluntariado para involucrar a nuestros trabajadores y trabajadoras en el apoyo a las comunidades.
Inversión social El Abra 2022

Mecanismo de retroalimentación con comunidades
En el transcurso del año 2022 se presentaron un total de 13 reclamos, los que fueron abordados y resueltos según los lineamientos del Sistema de Retroalimentación con Comunidades de Minera El Abra. En este proceso, se recibieron comunicaciones de retroalimentación por categorías ambientales, beneficios o inversión social, salud y seguridad y bienes personales, los cuales fueron resueltos en coordinación con las distintas áreas operacionales de Minera El Abra.
El Abra ejecuta un mecanismo de retroalimentación conforme a los criterios de eficacia de los sistemas de quejas que son parte del ICMM y que incluyen, entre otros, la legitimidad, tener la confianza de los grupos de las partes interesadas, la accesibilidad, y contar con un procedimiento claro, conocido y con plazos.

Mecanismo de retroalimentación con comunidades

Comité de evaluación de donaciones y auspicios
A través de la Gerencia de Diálogo Comunitario, Minera El Abra fortalece su compromiso con el desarrollo de las comunidades aledañas a su faena y diferentes grupos de interés. Tales objetivos se desarrollan con diversas modalidades de inversión social, incluyendo donaciones, auspicios y otros.
El Comité de Donaciones tiene el propósito de evaluar los diversos proyectos que se presentan para definir un aporte por parte de la empresa para su ejecución. Las líneas estratégicas de contribución son: desarrollo económico local y comunitario, educación y capacitación; medioambiente y patrimonio. Además, los proyectos que se desarrollen tienen el siguiente orden de prioridad: Calama y Alto El Loa; Tocopilla; y la Región de Antofagasta.
En 2022, en este comité, se apoyaron 34 proyectos por un monto total de $43.550.959, respondiendo a requerimientos de Chiu Chiu, Calama, Tocopilla, Chunchuri, Cupo, Lasana, Ascotán, Ayquina, Quillagua, Conchi Viejo, Kosca, Ollagüe y Estación San Pedro.
Encuentro comunitario
Con el objetivo de dar a conocer e invitar a participar a programas, fondos y proyectos sociales que promueve Minera El Abra en la Provincia de El Loa, se realizó el Encuentro Comunitario enfocado en las comunidades de Conchi Viejo, Kosca, Quillagua, Cupo, Ollagüe, Estación San Pedro, entre otros.
La reunión contó con la presencia de más de 200 personas, quienes recorrieron diversos módulos para conocer la agenda social de la compañía, que busca promover relaciones proactivas y abiertas en la comunidad, con las autoridades gubernamentales y con otros grupos de interés, manteniendo un diálogo permanente.
Voluntariado corporativo Laguna de Los Patos
Durante abril, mes del voluntariado corporativo que Freeport-McMoRan celebra en todas sus operaciones, El Abra realizó una jornada de limpieza y mantención en la “Laguna de Los Patos”, ubicada en el sector de La Cascada en la ciudad de Calama.
La actividad contó con la participación de 60 personas, entre trabajadores, trabajadoras y sus familias, quienes lograron recolectar 1.180 kilos de residuos, de los cuales el 80% se destinaron al reciclaje. La labor de reciclaje se realizó en alianza con la empresa local especializada.
La jornada contó con la participación de la Primera Compañía de Bomberos de Calama, quienes estuvieron a cargo de la seguridad y protección en terreno.
También participó la Comunidad Ecológica de Quetena y el emprendimiento “Reuticleta”, quienes realizaron distintas actividades junto a organizaciones locales, como talleres ambientales de patrimonio, paleontología, flora y fauna.
Apoyo a fiestas religiosas de Alto El Loa
Como parte del relacionamiento con comunidades indígenas, El Abra apoyó durante 2022 una serie de fiestas religiosas tradicionales, en varias localidades de Alto El Loa. En particular algunos de los aportes fueron: servicios de amplificación, baños químicos, transporte de personas, tolvas de basura, entre otros.
Así, nos comprometemos en apoyar las costumbres y tradicionales locales, la Fiesta de Corpus Christi y del santuario ubicado en el poblado de Kosca; la Fiesta de la Virgen del Carmen, en Conchi Viejo; la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, en el poblado de Ascotán; Semana Santa en Chiu Chiu; la Fiesta de San Pedro en Estación San Pedro; la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina, en Ayquina. Además, nos involucramos en la realización de la Fiesta San Miguel de Arcángel, en la comuna de Quillagua.
Acuerdos de Colaboración
Buscando mantener buenas relaciones con las comunidades aledañas a nuestra faena, en la Provincia de El Loa y específicamente en la localidad de Alto El Loa, nuestra empresa mantiene acuerdos de colaboración vigentes a 2022.
A través de estos acuerdos se incluyen compromisos entre las partes, relacionados con temáticas medioambientales, como apoyo en el monitoreo del Salar de Ascotán, aporte en el desarrollo económico
local, a través de fondos de emprendimiento, becas para educación y mejoramiento de la infraestructura de su territorio, como instalación de luminaria, entrega de generadores, entre otros. Estos convenios permiten fomentar las instancias de diálogo, responder a las necesidades directas de cada comunidad y estrechar los lazos entre la empresa y el territorio.
Los convenios vigentes a 2022 son los siguientes:
- Convenio de Colaboración con la Comunidad Indígena de Conchi Viejo
- Acuerdo de Relacionamiento con la Comunidad Atacameña de Taira
- Convenio de Colaboración para la protección del Salar de Ascotán con la Comunidad Indígena de Cebollar Ascotán
- Convenio de Colaboración con la Comunidad Quechua de Ollagüe
Este último fue renovado durante 2022, para continuar el trabajo mancomunado entre la comunidad de Ollagüe y El Abra de preservación y monitoreo de la Vertiente 11, ubicada en el Salar de Ascotán.