Capítulo 3

Nuestro Entorno

3/B Desarrollo Social

Nuestra compañía, en su búsqueda por compatibilizar su proceso de producción con el aporte que realiza a su entorno, cuenta con fondos destinados al beneficio directo a las comunidades y priorizados por ellos, como el Fondo Comunitario. También cuenta con el Fondo Escolar y Becas Indígenas, iniciativas que se centran en darle más y mejores oportunidades educativas a los niños, niñas y jóvenes; y el apoyo a proveedores locales a través de Impulsa El Loa, el Programa de Desarrollo de Proveedores y el Programa de Empleabilidad en Chiu Chiu. En otra línea, y relacionado con la cultura, este año se lanzó el concurso de pintura local, con lo cual se relevará las representaciones artísticas de las personas de Calama y comunidades de Alto El Loa. Otra de las iniciativas que se reactivó este año fue el programa de visita a faena, instancia en la cual distintos grupos tienen la posibilidad de recorrer la faena y conocer el proceso productivo de El Abra.

Fondo Comunitario

El Fondo Comunitario busca contribuir al desarrollo local de las comunidades indígenas, a través del financiamiento de iniciativas sustentables que refuercen la identidad local y aumenten la valoración y el respeto por su patrimonio cultural. Además, se orientan a promover el desarrollo social para la mejora de las condiciones de vida, desarrollo económico local, medioambiente, patrimonio, salud y seguridad, con montos máximos de $30.000.000 por cada comunidad.

Los proyectos se ejecutaron entre septiembre de 2022 y marzo de 2023 y contemplaron un acompañamiento de un mes tras el cierre por parte del equipo de asistencia técnica de El Abra. Los proyectos adjudicados en 2022 fueron los siguientes:

Proyecto de Fondo Comunitario

Lasana mejoró su sistema de agua potable rural

La mejora del sistema de Agua Potable Rural (APR) involucró una mantención general de la planta, mediante el recambio de los equipos desgastados y la mejora del actual sistema. Esta APR abastece a las 177 familias que viven en Lasana y es un sistema que permite mejorar la calidad del agua

Becas Indígenas

El Programa de Becas Indígenas de El Abra, en su versión número 19, benefició a un total de 77 estudiantes universitarios y técnico-profesionales de comunidades indígenas de Alto El Loa y Calama. Con ello, las personas becadas a lo largo de estos años suman más de 600 jóvenes.

El proceso de selección concitó gran interés, con 175 postulantes, de los cuales se seleccionó a 51 mujeres y a 26 hombres. Un 63% de los fondos correspondió a becas para estudios universitarios, mientras que el 37% fue para carreras técnico-profesionales.

Este ya tradicional programa, entrega apoyo total o parcial en aranceles de sus carreras. De dicho financiamiento, un 30% puede destinarse a la adquisición de material educativo y recursos tecnológicos de conectividad.

Cabe destacar que la iniciativa permite también becar a personas que cuenten con título técnico y deseen cursar carreras universitarias complementarias a su título y también a quienes posean beneficios entregados por instituciones públicas o empresas privadas en los cuales pueda haber complementariedad.

La adjudicación de las becas va de la mano con el compromiso de cada estudiante de realizar un aporte a su comunidad de origen, el cual debe ser consensuado con su comunidad y/o estar relacionado a sus estudios, y que posea carácter innovador, concreto y beneficioso para su localidad.

Por otro lado, en 2022 se recibieron los resultados finales de la encuesta “Identificación del impacto de los becarios/as del programa Becas Indígenas (2015-2019) de El Abra en los jóvenes de Alto El Loa y Calama”, con información de los beneficiarios y beneficiarias.

Principales resultados de encuesta sobre programa de Becas Indígenas

Fondo Escolar

Un total de 16 proyectos resultaron beneficiados con el Fondo Escolar 2022, provenientes de diversos colegios, liceos y jardines infantiles de Alto El Loa, Calama, María Elena, Ollagüe y Tocopilla.

Las iniciativas ganadoras, cada una con un tope de $9.000.000, estuvieron relacionadas con medioambiente y patrimonio; innovación pedagógica y equipos tecnológicos; convivencia, salud y bienestar de la comunidad educativa; y mejoramiento de infraestructura y/o equipamiento escolar.

El Fondo Escolar, que recibió 37 postulaciones este año, es un emblemático programa que El Abra desarrolla hace más de doce años en el Alto El Loa, y que por primera vez se extendió a otras comunas de la Región de Antofagasta.

Proyectos adjudicados al Fondo Escolar 2022:

Proyecto del Fondo Escolar

Laboratorio de inglés en Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de Calama

Este proyecto involucró la adquisición de equipamiento e innovación pedagógica del laboratorio de inglés con el que cuenta el establecimiento educacional. Ahora este espacio tendrá un sistema de audio, tablets, audífonos, computadores, libros, impresora láser y mobiliario.

Programa de Desarrollo de Proveedores

Desde 2019 la compañía realiza el Programa de Desarrollo de Proveedores en conjunto con la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), con el objetivo de fortalecer las competencias empresariales, comerciales, de gestión y seguridad de micro y pequeñas empresas, con foco en el sector industrial minero, para mejorar su competitividad y así lograr su enrolamiento en el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras de Bienes y Servicios (Sicep).

La metodología con la que se imparte el contenido de los cursos ha ido variando según necesidades internas y externas de los participantes. La primera versión incluyó formación y capacitación para Pypes de Tocopilla, Calama y comunidades de Alto El Loa, luego hubo un trabajo de continuidad con las empresas de la versión anterior e ingresaron nuevas empresas. En la versión de este año, se hizo un llamado a todas las empresas que participaron los años anteriores para postular a un fondo concursable, donde 10 de ellas presentaron sus proyectos para mejorar su gestión y, de esta manera, apuntar a más y mejores oportunidades de desarrollo productivo.

En total han sido 46 micro y pequeñas empresas del sector minero las beneficiadas con el programa, permitiendo que su personal adquiera valiosos conocimientos a través de este apoyo multidisciplinario. Los participantes de este programa provienen de la Provincia El Loa, comunidades indígenas de Chiu Chiu, Estación San Pedro, Ascotán, Ollagüe, Ayquina y Toconce.

Orquesta Juvenil del Altiplano

En la histórica iglesia de Chiu Chiu, la Orquesta Infanto Juvenil del Altiplano, ofreció su primer concierto del circuito musical año 2022 “Siete iglesias, siete conciertos”, dando así continuidad al trabajo artístico que, desde sus inicios, hace 15 años, se ha vinculado a El Abra.

Este recital fue la ocasión perfecta para que 23 niños y niñas estrenaran los nuevos instrumentos musicales obtenidos gracias a un proyecto de renovación financiado por nuestra compañía.

El ciclo de conciertos, que tuvo lugar también en otras iglesias históricas de Alto El Loa en las comunidades de Lasana, Ayquina y en la Unión Comunal de Calama, culminó en la iglesia de Conchi Viejo, con las fabriqueras, vecinos y vecinas de la comunidad cantando villancicos navideños.

Cabe destacar que, durante el 2022, se dio continuidad a la formación musical de niños y niñas integrantes de la orquesta de las localidades de Chiu Chiu, Ayquina, Caspana y Lasana, quienes combinaron jornadas online y presenciales y, de ese modo, pudieron ser supervisados en el afinamiento de sus instrumentos, la corrección de posturas y otros detalles de su desarrollo musical con la orquesta.

Asimismo, en Calama, los y las estudiantes del Semillero de la Orquesta Juvenil prosiguieron el programa educativo artístico y social en las dos modalidades, las cuales abarcaron no solo aspectos técnicos, sino también emocionales. A las jornadas pudieron atender 13 estudiantes de la Comunidad Pata Hoiri y cinco de la Escuela JFK.

Orquesta Juvenil del Altiplano

En la histórica iglesia de Chiu Chiu, la Orquesta Infanto Juvenil del Altiplano, ofreció su primer concierto del circuito musical año 2022 “Siete iglesias, siete conciertos”, dando así continuidad al trabajo artístico que, desde sus inicios, hace 15 años, se ha vinculado a El Abra.

Este recital fue la ocasión perfecta para que 23 niños y niñas estrenaran los nuevos instrumentos musicales obtenidos gracias a un proyecto de renovación financiado por nuestra compañía.

El ciclo de conciertos, que tuvo lugar también en otras iglesias históricas de Alto El Loa en las comunidades de Lasana, Ayquina y en la Unión Comunal de Calama, culminó en la iglesia de Conchi Viejo, con las fabriqueras, vecinos y vecinas de la comunidad cantando villancicos navideños.

Cabe destacar que, durante el 2022, se dio continuidad a la formación musical de niños y niñas integrantes de la orquesta de las localidades de Chiu Chiu, Ayquina, Caspana y Lasana, quienes combinaron jornadas online y presenciales y, de ese modo, pudieron ser supervisados en el afinamiento de sus instrumentos, la corrección de posturas y otros detalles de su desarrollo musical con la orquesta.

Asimismo, en Calama, los y las estudiantes del Semillero de la Orquesta Juvenil prosiguieron el programa educativo artístico y social en las dos modalidades, las cuales abarcaron no solo aspectos técnicos, sino también emocionales. A las jornadas pudieron atender 13 estudiantes de la Comunidad Pata Hoiri y cinco de la Escuela JFK.

Programa de Empleabilidad Chiu Chiu

A inicios de 2021 se iniciaron los trabajos de limpieza periódica de las calles principales y el borde del río en la comunidad indígena Chiu Chiu y la Laguna Inka Coya, que se adjudicó la empresa de la comunidad Sociedad R&M Limitada “Somax”. Dado el éxito de esta labor, se extendió por todo el 2022.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Absorción de Mano de Obra Comunitaria, buscando conectar a la comunidad con el cuidado del medioambiente, el que también incluyó la instalación y mantenimiento de puntos de reciclajes en sectores estratégicos del pueblo de Chiu Chiu y Lasana.

Durante el año se logró retirar 15.580 kilos de basura en las localidades de Laguna Inka y el poblado de Chiu Chiu y se recuperaron 7.000 kilos de material reciclado de la Escuela Rural de Lasana, la Escuela Rural de Chiu Chiu y la Plaza de Chiu Chiu. Estos residuos fueron dirigidos a centros de reciclaje autorizados.

Impulsa El Loa

Este programa busca generar un círculo virtuoso, al promover no solo el progreso de las personas mediante nuevas oportunidades laborales, sino también mediante la generación de alianzas de largo plazo con las comunidades. Por esta razón, se enfoca principalmente en la promoción de la sostenibilidad de los negocios locales, incentivando a actuales proveedores de El Abra a priorizar la oferta existente en la Provincia de El Loa, fomentando el crecimiento de la zona a través del desarrollo de los mismos proveedores, la compra local y el empleo directo e indirecto.

En 2022 la Gerencia de Abastecimiento lideró 6 ruedas de negocios, con el fin de detectar oportunidades de negocio con empresas pertenecientes a las comunidades indígenas. Asimismo, se ofertaron 5 oportunidades laborales por parte de empresas colaboradoras, generando un total de 11 vacantes. Además, se generó un total de 14 ofertas de servicios por parte de Minera El Abra. En dicho espacio virtual existen 94 usuarios, 12 de ellos de empresas colaboradoras, 27 de empresas pertenecientes a alguna de las comunidades del sector y 55 de personas de dichas comunidades.

Convenio con Cobreloa

En 2022 Minera El Abra cumplió once años consecutivos de compromiso con el Club de Deportes Cobreloa, a través de una alianza social, comunitaria y deportiva reflejada en un trabajo conjunto de proyectos con niños, niñas y jóvenes de sectores más vulnerables, así como trabajar en apoyar al fútbol femenino. El convenio oficial ha permitido que la minera mantenga su presencia en la camiseta del Club, como sponsor oficial.

Durante este año el Encuentro Comunitario realizado en Chiu Chiu, contó con la participación de tres jugadores del plantel profesional del club deportivo, quienes pudieron compartir con las familias asistentes.

Concurso de Pintura Local

Con el propósito de fomentar expresiones creativas de artistas locales y potenciar la cultura, el sentido de pertenencia y participación de la comunidad, Minera El Abra en 2022 dio inicio al “Concurso de Pintura Local” en Calama y Ollagüe.

La iniciativa, que se realizó en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Calama, la Corporación de Cultura y Turismo de Calama y la Ilustre Municipalidad de Ollagüe, culminó en 2023 con la premiación a las tres mejores obras con un milón de pesos a cada uno.

Visita de pescadores a cultivos de pez dorado

En el marco de la relación que mantenemos con organizaciones del sector pesquero de Tocopilla, en 2022 se dio apoyo a una pasantía del Sindicato de Pescadores de Tocopilla en la Universidad de Antofagasta.

De este modo, un grupo de 15 socios del sindicato conocieron las instalaciones y el funcionamiento de cultivos de peces dorados en tierra y de otros recursos marinos, con el propósito de interiorizarse y visualizar opciones de proyectos sustentables que permitan abordar el desafío que tienen como pescadores artesanales. Cabe señalar que este sindicato es el único de Tocopilla que se dedica exclusivamente a la pesca artesanal.

Programa de Visitas a Faena

El Programa de Visitas a Faena es una actividad de gran significado para nuestra compañía, pues nos brinda la oportunidad de fortalecer los lazos con las comunidades aledañas, mostrándoles el trabajo que llevamos a cabo en la faena. Así, las personas pueden conocer de primera fuente cómo es el proceso productivo, el compromiso que existe con las condiciones de trabajo y la seguridad de sus trabajadoras y trabajadores, además del cuidado al medioambiente y el patrimonio del sector.

Tras dos años de haber estado suspendido por la pandemia, el Programa reinició sus actividades con la visita de 12 integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama. Un segundo grupo que visitó la faena fue de 10 estudiantes del Colegio Don Bosco de Calama junto a 8 docentes de especialidad y 10 administrativos.

Durante ambas visitas, personal de El Abra estuvo disponible para responder a consultas, preocupaciones o inquietudes, además de conversar sobre los procesos, estándares y medidas de control.

AnteriorSiguiente