Capítulo 1

Nosotros

1/D Capital Humano

Nuestra compañía se orienta a mantener un ambiente laboral con inclusión, diversidad y no discriminación, velando por el bienestar de cada trabajador y trabajadora. Por ello, en 2022 se trabajó por la recertificación en la NCh3262 para la gestión de la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral familiar y personal, convirtiéndose en la primera minera privada en lograr este hito y de forma proactiva atraer y retener mujeres para trabajar en El Abra. Las capacitaciones también han sido el eje central de nuestra labor, para fomentar la incorporación de mujeres en el sector minero.

Relaciones laborales

Minera El Abra cuenta con dos grupos sindicales, quienes representan una adherencia del 92% del total de dotación de técnicos que se desempeñan en El Abra. En total, 26% de los trabajadores se encuentran adheridos al Sindicato Mina, 66% al Sindicato Planta, mientras que 8% de los trabajadores y trabajadoras no están sindicalizados.

Durante el mes de septiembre se llevó a cabo el proceso de negociación colectiva anticipada con ambos sindicatos de Minera El Abra, el cual permitió anticipar la firma de un acuerdo de 36 meses. La vigencia de este nuevo convenio es desde mayo de 2023 hasta el 30 de abril de 2026.

Se destaca el ambiente de colaboración que se evidenció en este proceso, lo cual ha permitido mantener las buenas relaciones laborales demostradas en los últimos años.

Bienestar Organizacional: ambiente de trabajo y conciliación

Como parte de la estrategia de conciliación de la vida laboral, familiar y personal de la minera, después de dos años se retomaron las actividades presenciales. Entre ellos se destacan los “Juegos de El Abra” en el mes de junio, que contó con la asistencia de 2.500 personas. La actividad apuntó a la integración y participación de toda la comunidad de El Abra (trabajadoras, trabajadores y sus familias), para consolidar el trabajo en equipo y lazos fraternos entre la comunidad, inculcando la vida activa y saludable.

A inicios de 2022 se recibió a la tercera generación de estudiantes del Colegio Don Bosco para realizar sus prácticas profesionales. El objetivo principal de esta acción es acercarlos al mundo profesional para el desarrollo de competencias y habilidades y conectarles con la gran minería. En esta ocasión, y luego de un exhaustivo proceso de selección, participaron 10 jóvenes, 4 mujeres y 6 hombres.

En el mes de agosto se celebró el Día del niño y la niña, donde se realizaron actividades recreativas y deportivas para toda la familia. La actividad contó con la participación de 680 personas.

Diversidad e inclusión

Auditoría de recertificación en la NCh3262

A fines de 2019 El Abra se transformó en la primera compañía minera privada en Chile en certificarse con la Norma Chilena para la igualdad de género y la conciliación de la vida laboral familiar y personal (NCh3262). En 2021 se realizaron auditorías externas de seguimiento de la implementación de la norma y el proceso de verificación del funcionamiento del Sistema de Gestión de Igualdad de Género y Conciliación (SGIGC). Luego, en noviembre de 2022, tras la última auditoría interna, se logró verificar la inexistencia de brechas y el efectivo avance en las oportunidades de mejora.

En diciembre de 2022, se realizó la auditoría de recertificación del SGIGC, basado en la NCh3262:2012. Para tales efectos, cada uno de los procesos que contempla este sistema de gestión, como infraestructura, ambiente laboral, cambio cultural, gestión legal, entre otros, fueron auditados de forma presencial por el equipo de la casa certificadora Aenor.

Inclusión

El área de relaciones laborales de la compañía inició un plan de atracción de talentos de personas en situación de discapacidad para posiciones compatibles para este grupo de interés. Durante 2022, se desarrollaron campañas comunicacionales de sensibilización al staff de gerentes. Esto, en el marco de la Ley 21.015 que incentiva la contratación de personas en situación de discapacidad.

Alianza con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

Constantemente nos preocupamos por mantener actualizados y reforzar los conocimientos relacionados a la igualdad de género, inclusión, diversidad y conciliación con corresponsabilidad bajo el marco de la Norma Chilena 3262. Por ello, durante 2022 se realizó una alianza con SernamEG, organismo gubernamental junto al cual se desarrolló un programa de capacitación anual, el cual ha sido ejecutado por diversos profesionales de la institución y dirigido exclusivamente a nuestra organización, en materias de violencia de género e intrafamiliar, nuevas masculinidades, estereotipos y conciliación con corresponsabilidad.

Igualdad de género

La compañía ha mantenido su compromiso de promover el desarrollo femenino a través de sus programas de aprendices y formación técnica para mujeres con baja experiencia laboral en minería. El objetivo es contribuir a su desarrollo personal y laboral, generando oportunidades de empleo en posiciones que han sido históricamente ocupadas por varones, entregando las competencias, herramientas y habilidades técnicas para la inclusión de ellas y la industria minera local.

Los programas desarrollados durante 2022 fueron: aprendices de equipos móviles y pesados, operación de camiones de extracción minera, operación de camiones tolva y asistentes de geología y sondaje. De esta manera la compañía logró a lo largo del año capacitar a 120 personas, de las cuales 116 corresponden a mujeres de la Región de Antofagasta. El proceso finalizó con la contratación de catorce de ellas, quienes pasaron a formar parte de la compañía, mientras que nueve de las participantes del programa se encuentran en proceso de aprendiz en el área de Geología y Sondaje.

Charlas de orientación vocacional

Como parte del enfoque de El Abra de atraer el talento femenino y su compromiso de apoyar la educación local, tres trabajadoras de la compañía desarrollaron dos charlas de orientación laboral. En ellas se abordaron temas como el nuevo rol de la mujer en minería, actividad que tuvo lugar en el Colegio Técnico Profesional Don Bosco de Calama, donde participaron más de 350 alumnas de las diferentes especialidades de la institución educativa.

Desarrollo organizacional: Programa de capacitación

En materia de formación y capacitación de las personas, El Abra desarrolló una serie de entrenamientos y capacitaciones para el personal, las que sumaron un total de 64 temáticas, abarcando un universo de 2.333 personas, 361 mujeres y 1.972 hombres. Los diferentes focos de entrenamiento fueron los siguientes:

  • Programa de Accountability: entrenamiento desarrollado personalmente por las y los gerentes de la compañía, como parte del foco de liderazgo y seguridad para toda la organización.
  • Principios de Conducta Empresarial: Por primera vez se incorporó al personal técnico en la capacitación de esta materia.
  • Programa “Liderando con propósito” para estratos gerenciales y taller “Aprender haciendo” para líderes de primera línea de la operación.
  • Más de 1.300 personas fueron capacitadas y certificadas en equipos de izaje y equipos de movimiento de tierra, tanto para el personal propio como el de empresas colaboradoras.

Fuerza laboral

En El Abra trabajan un total de 1.338 empleados propios y 2.509 contratistas. Fiel a los acuerdos realizados, la empresa busca trabajar de forma permanente en la inclusión tanto de pueblos originarios, como en el refuerzo de iniciativas para la incorporación de la mujer en la minería en diferentes sectores del proceso productivo. La compañía ha mantenido este compromiso, sin embargo, en 2022 el porcentaje de mujeres bajó levemente a 12,7% respecto al 2021 debido a la contratación temporal de 150 personas para el proyecto de construcción Sulfolix Fase IIA, contratando en su mayoría a hombres debido a que no había disponibilidad femenina en el mercado.

Del total de la fuerza laboral propia, hay 166 personas de origen indígena, 106 hombres y 60 mujeres, entre ellos mayormente de origen atacameño (88) y quechua (44).

Programa de aprendices: Operadoras de equipos de apoyo para construcción de Sulfolix Fase IIA

Seis mujeres pertenecientes a comunidades de Alto El Loa fueron capacitadas en el curso de Operadoras de Equipos Móviles, con el fin de operar maquinarias como bulldozers y retroexcavadoras específicamente en el Proyecto Sulfolix Fase IIA. Esta es una iniciativa que se realizó en el área de Ingeniería y Servicios junto con el área de Diálogo Comunitario. Con este tipo de iniciativas se reafirma el compromiso de la empresa para insertar más mujeres en el rubro minero.

Primera mujer certificada en operación de tronadura

Angelymar López, de 19 años, cursó sus estudios de enseñanza media en el Colegio Técnico Don Bosco de Calama, en la especialidad de técnica en explotación minera, y se convirtió en la primera Técnica de Operaciones en Perforaciones y Tronadura de El Abra. La trabajadora es oriunda de Maracay, Venezuela, vive hace 4 años en Chile e inició su carrera en la compañía luego de hacer su práctica profesional por 4 meses en el área de operaciones, específicamente en perforaciones y tronaduras.

Efecto multiplicador del empleo de El Abra

Aporte al empleo de El Abra

AnteriorSiguiente