El Abra es una compañía minera dedicada a la producción de cátodos de cobre fino. Su faena está ubicada en la provincia de El Loa, en la Región de Antofagasta, a 75 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama.
Su participación accionaria está compuesta por un 51% de propiedad deFreeport-McMoRan y un 49% perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).
La seguridad, salud e integridad de las personas que forman parte de Minera El Abra y sus familias, están en el centro de nuestro quehacer y este compromiso está contenido en nuestros Principios de Conducta Empresarial.
Como filial de Freeport-McMoRan, nuestra actividad está guiada por las mejores prácticas a nivel mundial, en la búsqueda permanente de la excelencia y la mejora continua, apuntando a la sostenibilidad de todos nuestros procesos. Para lograrlo, la compañía mantiene actualizados e informados a sus directores y a todos quienes laboran para la empresa respecto de las políticas y principios en materia de integridad, probidad y legalidad.
En 2023, se actualizó la matriz de riesgos de El Abra de forma tal de reflejar las modificaciones introducidas a la Ley 20393 por la Nueva Ley de Delitos Económicos. Asimismo, se realizó la primera verificación de cumplimiento de algunos controles incluidos en esta matriz, a efectos de poder detectar si dichos controles se ejecutan de manera efectiva por la empresa. Con estas acciones, se busca avanzar en la efectividad de las medidas con las que contamos en El Abra para evitar que se cometan delitos sancionados por la Ley 20393.
A su vez, durante el año continuamos realizando capacitaciones respecto de la implementación de formularios electrónicos y sobre nuestro modelo de prevención de delitos, específicamente, en las áreas de mayor riesgo, como son abastecimiento y ventas.
Minera El Abra afianzó, durante 2023, su compromiso con lograr un ambiente laboral que estimule la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, además de oportunidades de formación en un contexto inclusivo, diverso y de no discriminación. Nuestra compañía sigue siendo la única empresa minera privada en recertificarse, según la última versión de la Norma Chilena de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal versión 2021 (NCh3262:2021), validando su Sistema de Gestión de la Igualdad de Género y Conciliación. También, en el período, comenzó a regir el nuevo contrato colectivo, suscrito por los dos sindicatos que representan más del 90% de quienes laboran en El Abra, como parte del compromiso con el bienestar de trabajadoras y trabajadores.
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
La compañía continuó siendo, por segundo año consecutivo, la primera empresa privada que obtuvo la recertificación en la Norma Chilena 3262 de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal. En este período, la empresa internacional Aenor validó la actualización de su Sistema de Gestión de la Igualdad de Género y Conciliación conforme con la Norma NCh3262:2021, que corresponde a la última versión. De esta forma, afianzó su compromiso con el enfoque de género, cultural/étnico, de discapacidad e intergeneracional, que enriquecen el alto estándar logrado en materia de clima laboral.
PROGRAMA DE MUJERES APRENDICES
El Abra trabajó en generar oportunidades que contribuyan al desarrollo personal y laboral, a través de la formación en áreas de la minería tradicionalmente ocupadas por varones. Durante 2023, se realizó con éxito el Programa de Mujeres Aprendices que entrega habilidades técnicas, herramientas y competencias para la industria minera en las áreas de mantención mecánica de equipos planta, operación de camiones de extracción minera y mantención mecánica de equipos móviles. Se capacitó a 100 personas, de las cuales 62 pertenecen a la Región de Antofagasta. De ellas, se incorporaron a la empresa siete operadoras y 11 se encuentran en proceso de aprendices en las áreas de Mantenimiento Planta.
INCLUSIÓN
La empresa, tal como lo establece la Ley 21275, o Ley de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, certificó a dos personas pertenecientes al área de Recursos Humanos como gestoras de inclusión laboral. Asimismo, se continuó con la promoción interna de la certificación y acreditación de las y los trabajadores con discapacidad. Esta acción permite que las personas puedan acceder a los beneficios de la empresa y del Estado, contempladas en la legislación vigente.
ALIANZA CON EL SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO (SERNAMEG)
Se afianzó la alianza con este organismo gubernamental, perteneciente al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, a través del programa anual de capacitación otorgado por especialistas de SernamEG, dirigido, exclusivamente, al personal de Minera El Abra, sobre materias como la violencia de género e intrafamiliar, nuevas masculinidades, estereotipos y conciliación con corresponsabilidad.
RELACIONES LABORALES
En mayo de 2023, comenzaron a regir los convenios colectivos, para los próximos 36 meses, firmados por el sindicato Mina y el sindicato Planta, que representan el 91% de los trabajadores de Minera El Abra. Esto ratifica la estrategia global de construir una relación con las organizaciones sindicales, basada en el diálogo constante, transparente, colaborativo y respetuoso.
BIENESTAR ORGANIZACIONAL: AMBIENTE DE TRABAJO Y CONCILIACIÓN
Como parte de la estrategia que prioriza la conciliación del trabajo con la vida laboral, personal y familiar de los y las y trabajadoras de Minera El Abra, durante 2023, se realizaron cuatro tours, con la presencia de 150 personas. El objetivo de estas visitas fue que las familias accedieran a las faenas y pudieran sentir la experiencia de ser mineros por un día, de manera de sensibilizarse respecto de la responsabilidad y exigencia de esta labor. Nuestra política organizacional considera también a los futuros mineros y mineras, por ello se incorporó a 30 nuevos estudiantes en su proceso de práctica profesional, entre éstos, hijos e hijas del personal, integrantes de las comunidades locales y 10 estudiantes del Colegio Técnico Don Bosco.
CHARLAS DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL
Más de 450 alumnas de distintas especialidades del colegio Don Bosco y Liceo Minero América B-10, participaron en las charlas de orientación laboral dirigidas a atraer talento femenino local a nuestra operación. Estas instancias se enfocaron en el importante rol de la mujer en la minería y fueron desarrolladas por tres trabajadoras de El Abra.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN
La compañía intensificó su programa de formación, aumentando en casi 800 participantes el trabajo realizado en 2023, en relación con el año anterior. En total, hubo cerca de 3000 asistencias a cursos de más de 80 diferentes temáticas. En particular, 2419 hombres y 327 mujeres participaron en diferentes líneas de entrenamiento, como accountability, liderazgo femenino y conducta empresarial, que incorporó personal técnico. Durante este período, además, Minera El Abra capacitó y certificó a más de 550 personas en equipos de izaje y de movimiento de tierra.
FUERZA LABORAL
En Minera El Abra laboran 1312 empleados propios y contamos también con 1777 personas de empresas colaboradoras. Como parte del compromiso de la compañía con la progresiva incorporación de mujeres al proceso productivo minero, durante 2023, ellas llegaron a conformar el 16% de la fuerza laboral propia de la empresa, es decir 210 personas. Si a ese número se agregan las colaboradoras, el porcentaje femenino de la dotación total de la empresa, fue de un 13%. El alza en el número de mujeres durante este período se debió, principalmente, a los programas de aprendices.
Por otra parte, el porcentaje de retención femenina fue de un 94,8% y el porcentaje de mujeres en cargos ejecutivos llegó a 17,9%. En cargos de supervisoras, El Abra tiene un 6,7% y en cargos técnicos, un 8,9%. En comparación con la información de 2022, tenemos un incremento de 17% para las supervisoras.
Respecto de la inclusión de los pueblos originarios, 168 personas son de origen indígena y, de ellas, 72 son mujeres y 96 son hombres.
APORTE AL EMPLEO DE EL ABRA
(*) Empleo Indirecto Primario: empleo generado por los efectos del PIB indirecto primarioo de una compañía.
(*) Empleo Indirecto Secundario: empleo generado por los efectos del PIB indirecto secundario de una compañía.
(*) Contratistas de Inversión: personal contratado para proyectos ligados a obras de capital.
EFECTO MULTIPLICADOR DEL EMPLEO DE EL ABRA
(*) Empleo Indirecto Primario: empleo generado por los efectos del PIB indirecto primarioo de una compañía.
(*) Empleo Indirecto Secundario: empleo generado por los efectos del PIB indirecto secundario de una compañía.
(*) Contratistas de Inversión: personal contratado para proyectos ligados a obras de capital.
En línea con nuestro compromiso prioritario de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable para todas las personas que trabajan en nuestra empresa, ya sean propias o colaboradoras, durante 2023, nos esforzamos por revalidar nuestra certificación ISO 45001. Esto, con el objetivo de una mejora continua, que elimine o minimice lesiones, enfermedades o muertes. Al mismo tiempo, se siguió avanzando en nuevas iniciativas y tecnologías que mejoran nuestros estándares de control, detección de riesgos, educación y capacitación permanente en el autocuidado de nuestros trabajadores y contratistas. Durante 2023, en El Abra no se registraron eventos fatales y para el período se fijó un objetivo TRIR (Tasa Total de Incidentes Recordables) de 0,55, lo que se cumplió a cabalidad, obteniendo un TRIR de 0,53.
EXITOSA CERTIFICACIÓN ISO 45001
Minera El Abra logró aprobar las revisiones para obtener la recertificación ISO 45001, relacionada con los sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con lo establecido por esta norma de Seguridad y Salud. El proceso en esta ocasión resaltó, especialmente, el compromiso de los líderes de las diferentes áreas, el mejoramiento de las condiciones que se dan en el trabajo y el conocimiento demostrado por nuestros colaboradores. Esto, como parte del proceso de mejora continua, orientado a evitar accidentes y lesiones.
PROGRAMA DE MENTORÍA
Como parte del compromiso con la seguridad y salud de nuestros trabajadores, durante 2023, se llevó a cabo un programa de mentoría de seguridad en terreno para 28 supervisores con menos de tres años de experiencia y otros supervisores seleccionados por su liderazgo. Esto, con el fin de evaluar sus conocimientos técnicos de seguridad, mejorando sus capacidades de liderazgo en esta crucial área.
REALIDAD VIRTUAL AL SERVICIO DE LA SEGURIDAD
Por primera vez, se implementó un programa de capacitación con el uso de lentes de realidad virtual, que simularon condiciones peligrosas en un ambiente de trabajo. Esta iniciativa estuvo dirigida a jefes de terreno, supervisores y grupos seleccionados, para mejorar sus habilidades en la identificación de peligros, la evaluación de los riesgos y la definición de controles que previenen accidentes fatales. La iniciativa tuvo éxito en dos aspectos. En primer lugar, al evaluar esta tecnología en distintos grupos de edad y experiencia, los comentarios apuntaron a que se trata de una herramienta y método positivo de evaluación, incluso para aquellos que nunca habían usado esta tecnología. En segundo lugar, al evaluar la capacidad de los grupos elegidos para identificar los peligros en el lugar de trabajo, se registró una tasa de aprobación muy alta en los individuos seleccionados.
En 2023, El Abra implementó un nuevo sistema de capacitaciones online, centrado en la política corporativa de derechos humanos, para sus trabajadores y trabajadoras. Más de 400 personas de nuestro personal y otras 350 de las empresas colaboradoras, recibieron la formación de Freeport-McMoRan, confirmando nuestro compromiso en ese ámbito.
Esta labor nos permite hacernos cargo de una producción más responsable, incluidos los términos asociados con el International Council on Mining and Metals (ICMM), The Copper Mark y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos, iniciativa de la cual Freeport-McMoRan es miembro.