Este período marcó varios hitos que consolidaron el compromiso de Minera El Abra con un desarrollo sustentable para la industria. Destacan la recertificación con la prestigiosa institución internacional The Copper Mark; la revalidación de su Sistema de Gestión Ambiental, bajo la norma ISO 14001; el acuerdo con Engie para facilitar la incorporación de energías renovables certificadas; además de lograr el nivel Gold, dentro del programa Wildlife Habitat Council. Todos son avances ligados a la protección y conservación de especies y del entorno medioambiental en toda el área de influencia.

THE COPPER MARK

En diciembre de 2023, la compañía se convirtió en la primera empresa minera en Chile en recertificarse, por tres años más, en el proceso de aseguramiento con la prestigiosa institución internacional The Copper Mark, que valida el compromiso de las empresas que llevan la marca con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, orientado a lograr una producción responsable y demostrar la contribución de la industria del cobre hacia una transición verde.

Como parte del proceso, durante septiembre, Minera El Abra recibió una auditoría independiente que evaluó el cumplimiento de los 32 criterios de The Copper Mark y sus 58 expectativas, utilizando los estándares de equivalencia del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM).

En la ocasión, los auditores destacaron, entre otros aspectos, el uso de la forma de jerarquía de mitigación en todas las divisiones entre los equipos de medioambiente y seguridad y el ser la primera empresa minera privada en certificar la Norma Chilena 3262, relativa a la conciencia sobre la inclusión de las mujeres y los extensos programas de investigación y monitoreo desarrollados en torno a la biodiversidad.

AUDITORÍA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001

El proceso de revisión realizado, durante el período, por la certificadora DNV, destacó el nivel logrado por la compañía en su Sistema de Gestión Ambiental, que analizó la capacidad de la empresa de alcanzar objetivos específicos y cumplir con los requerimientos normativos, reglamentarios y contractuales de manera eficaz, en este ámbito.

Durante el proceso, se revisaron todos los sistemas de operación y servicios, además de incluir a las empresas contratistas. La auditoría 2023, también resaltó el nivel de las inversiones ambientales, la participación de los ejecutivos y las presentaciones de cada área.

RECICLAJE DE NEUMÁTICOS DE CAMIONES MINEROS

Minera El Abra es la primera compañía de la industria en comenzar y concluir, en 2023, el cumplimiento de las exigencias de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), que establece que las empresas productoras deben hacerse cargo de la gestión de sus residuos. La empresa comenzó el reciclaje de 25 neumáticos de camiones mineros, en colaboración con Bridgestone —empresa que debe cumplir con esta ley—, correspondiente a 75,87 toneladas de este importante insumo para la minería, lo que equivale al 25% de lo suministrado durante 2022. De esta forma, cumplimos íntegramente la exigencia legal. La legislación exige que las empresas alcancen el 75% de los neumáticos en desuso reciclados al quinto año de entrada en vigencia y el 100%, a 2031.

A través del sistema de pirólisis, proceso realizado por una empresa externa y por el cual pasaron estos neumáticos, se degrada el caucho utilizando procedimientos térmicos que posibilitan obtener acero, aceite, negro de humo y gas, subproductos que pueden ser usados en distintos procesos industriales.

CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL SAPO DE PHILIPPII

El trabajo llevado a cabo, desde 2022, por especialistas herpetólogos de la consultora Ecodiversidad, con el respaldo de Minera El Abra, arrojó resultados satisfactorios en la mejora del hábitat del Sapo de Philippii (Telmatobius philippii), una especie en peligro de extinción.

Este plan de conservación del único anfibio acuático de la zona, incluye la instalación de refugios artificiales en la base de la Vertiente 11, ubicado en el Salar de Ascotán. Estos espacios protegidos han permitido el incremento notorio de estos pequeños anfibios en todos sus estados. Se ha observado hasta 40 individuos e incluso huevos al interior de los refugios, bajo el agua. Este innovador sistema de conservación, usado normalmente en anfibios terrestres, ha probado ser efectivo y esperanzador para esta valiosa especie acuática, que se desarrolla en las especiales condiciones climáticas de esta zona extrema.

CERTIFICACIÓN WILDLIFE HABITAT COUNCIL

En 2023, la compañía logró el nivel Gold, el máximo reconocimiento dentro del programa de certificación Wildlife Habitat Council, que evalúa, a través de parámetros objetivos de largo plazo, el compromiso voluntario de las empresas con la gestión de hábitats de calidad para la vida silvestre, la educación para la conservación y la extensión comunitaria.

Este reconocimiento valora el esfuerzo hecho por Minera El Abra en el desarrollo de proyectos de manejo y conservación de entornos y especies relevantes localmente y su extensión y formación dirigidas a las comunidades. Entre ellos destacan:

  • Propagación de especies de flora en el Salar de Ascotán.
  • Involucramiento de la comunidad en la operación del invernadero de Ascotán.
  • Manejo ambiental de fauna de baja movilidad, reptiles y micromamíferos.
  • Manejo ambiental de flora en categoría de conservación, opuntias.
  • Censo de flamencos altoandinos de los Salares de Ascotán y Carcote.
  • Estudio científico y manejo del caracol Heleobia ascotanensis del Salar de Ascotán.

ECONOMÍA CIRCULAR: BANDEJAS RECICLADAS

Como parte de su compromiso con la sustentabilidad y la economía circular, Minera El Abra ha involucrado a sus trabajadores y trabajadoras en la campaña “Bandejas Recicladas”. Esta iniciativa implica la recolección de tapas de botellas y otros plásticos, que luego son transformados por una empresa externa en bandejas utilizadas en los casinos de la faena. Hasta la fecha, se han reciclado con éxito 200 kilos de plástico, convirtiéndolos en 350 bandejas.

USO DE AGUA

Para la producción de cátodos de cobre, Minera El Abra utiliza agua que proviene del Salar de Ascotán. El 3% del agua fresca que ingresa a la operación se potabiliza para el consumo de las personas que trabajan en faena y, además, se provee de agua a la comunidad de Ascotán. Del resto del agua que se utiliza para el proceso minero, un 95% del total, se recicla.

No obstante, Minera El Abra no extrae agua del río Loa, éste se monitorea, de forma permanente, para controlar su calidad, tanto aguas arriba, como aguas abajo de la faena. Esta labor la realiza un laboratorio certificado y los resultados son reportados a la autoridad competente.

CALIDAD DEL AIRE

Este período, fue destacado en relación con el cumplimiento del Decreto 12, Norma Primaria de Calidad de Aire. El Abra cuenta con tres estaciones de monitoreo con representatividad poblacional. Mensualmente, los resultados de estos puntos de medición son reportados a la autoridad competente. De los 12 meses, sólo en mayo se reportó una excedencia específica, sobre 130 ug/m3N, en la estación de Embalse Conchi. Al ser analizada, considerando la dirección de los vientos, se concluyó que la fuente de esta excedencia no provino de la faena.

Para obtener estos resultados de calidad de aire, se realizan varios métodos de control del material particulado. Entre éstos, podemos mencionar el regadío de caminos, limpieza permanente en chancado fino y mantención de ductos y colectores.

ENERGÍA RENOVABLE

El Abra es abastecido de energía eléctrica a partir de un Contrato de Suministro de Energía (PPA, por su sigla en inglés) vigente hasta 2028. La red eléctrica de Chile ha reducido, significativamente, su intensidad de carbono en los últimos años y, a principios de 2023, llegamos a un acuerdo con Engie para facilitar la incorporación de energía renovable certificada dentro de nuestro PPA existente, cuando sea posible.