Minera El Abra es una compañía filial deFreeport-McMoRan, cuya faena se ubica en la Región de Antofagasta, a 75 kilómetros al noreste de la ciudad de Calama. Nuestra estrategia apunta a liderar la producción de cobre de manera responsable promoviendo la mejora continua en sus procesos. Su participación accionaria está compuesta en un 51 % propiedad de Freeport-McMoRan y un 49 % perteneciente a la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco).
Misión
Somos una empresa en búsqueda continua del desarrollo de nuestra gente y las comunidades donde operamos, con capacidad para adaptarse a los cambios y comprometida con la producción segura.
Visión
Hacer de El Abra una empresa más sustentable, con proyección de futuro y donde la gente esté orgullosa de formar parte.
Minera El Abra tiene, como uno de sus objetivos centrales, la sostenibilidad de toda su operación, porque, como filial de Freeport-McMoRan, aspira a cumplir con los más altos estándares internacionales. Para lograrlo, trabaja permanentemente la política de excelencia y mejora continua. Esto incluye, como pilar esencial, la seguridad, salud e integridad de quienes formamos parte de la compañía. Este compromiso está incluido en nuestros Principios de Conducta Empresarial.
Cumplir con los ejes rectores sobre integridad, probidad y legalidad, exige mantener constantemente informados a los directores y a todas y todos quienes trabajan para la compañía.
Como parte de este esfuerzo, durante 2024, se fortaleció nuestro programa de formación, realizando capacitaciones presenciales a varias áreas de la empresa y de manera online a diferentes contratistas, sobre la Ley de Delitos Económicos. Este programa continuará durante 2025. Asimismo, se está trabajando para la revisión periódica de nuestro modelo de prevención de delitos, por parte del evaluador tercero independiente, que se iniciará en 2025.
Durante 2024, en Chile fuimos anfitriones de la reunión anual de los oficiales de cumplimiento globales con el objetivo de lograr la necesaria sinergia en materias de compliance.
Nuestro objetivo es hacer más efectivas las medidas con las que contamos en Minera El Abra, para evitar que se cometan delitos sancionados por la Ley 20.393.
Los y las trabajadoras de El Abra y sus familias son un pilar esencial de nuestra compañía y, por ello, durante el período se consolidó el compromiso que tenemos para que las personas logren compatibilizar su vida laboral y familiar. Se continuó potenciando la capacitación femenina y aquella dirigida a las comunidades y seguimos creciendo en nuevos espacios para que los jóvenes de la región puedan realizar su práctica profesional en El Abra y las familias de nuestros trabajadores tengan acceso a la faena para comprender, en terreno, la importancia que le damos a la seguridad y el bienestar.
DESARROLLO LABORAL
Como parte de nuestro programa anual de formación, durante 2024, 311 trabajadoras y trabajadores se capacitaron en materias técnicas específicas de cada gerencia de la compañía y, además, tuvieron acceso a un programa de liderazgo con entrenamientos específicos para el desarrollo de habilidades blandas, como comunicación, control del tiempo y liderazgo.
RECERTIFICACIÓN EN IGUALDAD DE GÉNERO
Minera El Abra, fue la empresa privada pionera, en 2022, en certificarse bajo la norma NCh3262, que establece el “Sistema de gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal”. Con ello se ha comprometido a continuar con su política de incorporación y desarrollo de la mujer en el ámbito minero, logrando su recertificación en 2024.
ACTUALIZACIÓN PROTOCOLOS INTERNOS - LEY KARIN
Tras la promulgación de la Ley 21.643, más conocida como Ley Karin, en enero de 2024, la Gerencia de Recursos Humanos actualizó los procedimientos internos, que no hacen más que ratificar la política de Minera El Abra, que ha hecho del respeto por las personas y la gestión de un buen clima laboral, un eje central de su funcionamiento.
PRÁCTICAS PROFESIONALES
Durante 2024, 39 jóvenes completaron su práctica en El Abra, como parte de un programa que busca que, quienes se integren temporalmente a la empresa, puedan adquirir en terreno los conocimientos y habilidades que implica el trabajo productivo y, al mismo tiempo, tomar conciencia de la importancia de conocer y practicar las medidas de seguridad, según los estándares de Freeport-McMoRan.
De los y las alumnas que hicieron su práctica profesional, 15 son mujeres; 10 son hijos o hijas de trabajadores de Minera El Abra; 10 pertenecen a comunidades de Alto Loa y 19 son estudiantes del Colegio Técnico Don Bosco de Calama, establecimiento con el que nuestra compañía colabora comprometidamente desde su fundación. Este año, por primera vez, se duplicó el número de prácticas profesionales para estudiantes del Colegio Don Bosco.
VISITAS A FAENA
Para nuestra empresa es muy importante integrar a las familias de las y los trabajadores como parte de su política de conciliación y creación de conciencia de seguridad. Por ello, se realizaron cuatro tours de todo un día, dirigidos especialmente a grupos de familiares. En mayo y, luego, en noviembre, 160 personas participaron de esta actividad en terreno, que les permitió acercarse a la labor que realizamos diariamente.
AUMENTO DE DOTACIÓN INCLUSIVA
Gracias a programas de capacitación dirigidos a mujeres y comunidades indígenas, durante 2024 nuestra compañía llegó a contar con un 15 % de dotación femenina y un 13 % de personas perteneciente a los pueblos originarios.
PROGRAMA DE APRENDICES
El programa de mujeres aprendices, busca capacitar a quienes participen en labores que, comúnmente, estaban reservadas para hombres. En 2024, 22 trabajadoras lograron formarse en Operación de Camión Extracción, en colaboración con SernamEG, quienes apoyan con el proceso de selección. Por su parte, 18 personas pertenecientes a la Comunidad de Conchi Viejo, terminaron su capacitación en Operación de Equipos Móviles.
APORTE AL EMPLEO DE EL ABRA
(*) Empleo Indirecto Primario: empleo generado por los efectos del PIB indirecto primarioo de una compañía.
(*) Empleo Indirecto Secundario: empleo generado por los efectos del PIB indirecto secundario de una compañía.
(*) Contratistas de Inversión: personal contratado para proyectos ligados a obras de capital.
EFECTO MULTIPLICADOR DEL EMPLEO DE EL ABRA
(Incluye trabajadores propios y contratistas directos)
Mejorar los estándares de salud y seguridad para quienes trabajan en nuestra faena, es un objetivo prioritario para Minera El Abra. Por ello, durante 2024, se introdujeron nuevas iniciativas destinadas a prevenir dolencias o accidentes, definiendo responsables en cada gerencia y mecanismos específicos para prever eventuales situaciones que pongan en riesgo el bienestar de nuestros trabajadores y trabajadoras.
TARJETA VERDE
Durante el período, se implementó esta herramienta para prevenir accidentes otorgando a cualquier trabajador o trabajadora, la facultad de detener acciones o tareas que estimen no estén controladas. Luego de aplicarse la pausa, el área respectiva analiza y controla los riesgos de la tarea del área afectada. Durante 2024, se detuvieron 238 actividades. Con esta iniciativa se espera disminuir y ojalá eliminar los accidentes laborales.
PROGRAMA DE MENTORES
Minera El Abra realizó dos programas de mentorías dirigidos a supervisores con personal a cargo y un segundo focalizado en jefes generales. En el primero, supervisores en seguridad, a través de un sistema de acompañamiento realizado por profesionales especialistas del área, proporcionaron orientación, apoyo y capacitación, destinados a mejorar los conocimientos sobre seguridad y salud ocupacional. Más de 130 supervisores aprobaron esta mentoría. En el segundo programa, gerentes y superintendentes realizaron visitas a terreno, reforzando las buenas prácticas de las y los trabajadores, en materia de seguridad, y entregando una visión global sobre el negocio y la importancia de mantener estándares altos, reconocer los peligros y evaluar los riesgos.
PLAN DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DE EMPRESAS CONTRATISTAS
Este plan incorporó a 25 empresas contratistas e incluyó cuatro auditorías; visitas en terreno interáreas; una feria de riesgos críticos, donde se presentaron tecnologías asociadas a riesgos de fatalidad, realidad virtual, juegos e informativos de seguridad. Finalmente, se realizó una reunión ampliada, liderada por las mismas empresas contratistas, donde demostraron los avances en la gestión de seguridad y medioambiente.
IMPLEMENTACIÓN DE CHAMPIONS
Por primera vez, durante 2024, se estableció este sistema que designa a una o más personas por gerencia, que implementan y dan soporte a la gestión de seguridad y salud y cumplen el papel de enlace entre cada área y la Gerencia de Seguridad.
PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS
Este programa incluyó la realización del 100 % del programa de simulacros y plan de evacuación y el entrenamiento práctico a operadores sobre el uso del sistema contra incendio en equipos, que demostró que están preparados para enfrentar este tipo de eventos. Durante el período, además, se verificó la certificación de un taller de extintores y la automatización del 100 % de los sistemas contra incendio en equipos del área Mina.
PROGRAMA DE NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN
Esta iniciativa da apoyo en terreno a las y los trabajadores de la operación sobre buenas prácticas alimenticias y una serie de controles con equipos médicos que suministran resultados sobre el Índice de Masa Corporal (IMC), porcentaje de grasa y musculatura, entre otros. Sobre la base de esa información, se les entregan recomendaciones para mejorar sus hábitos y medidas preventivas de salud.
Con el objetivo central de cumplir con el compromiso de Freeport-McMoRan de respetar estrictamente los derechos humanos y que sean transversalmente conocidos y aplicados dentro de nuestra compañía, desarrollamos, anualmente, un plan de difusión. Este incluye a todos quienes trabajan en la empresa, además de actividades de formación que incorporan al personal de planta y de empresas colaboradoras. En total, unas 300 personas recibieron la formación durante el año.
De esta forma, se cumple con los ejes valóricos que, en este ámbito, ha establecido el sistema de aseguramiento The Copper Mark, el International Council on Mining and Metals (ICMM) y los Principios Voluntarios sobre Seguridad y Derechos Humanos, y que nuestra empresa suscribe, como parte de su estrategia global de sustentabilidad.