Minera El Abra, como filial de Freeport-McMoRan, busca reducir su impacto sobre el medioambiente, como parte de su compromiso estratégico de luchar contra el cambio climático, favorecer el uso eficiente del agua y el resguardo de la biodiversidad. Ello incluye el respeto y protección de las comunidades, la normativa de cada país y un esfuerzo permanente por contribuir a la transición energética y la descarbonización del planeta, gestionando y mitigando las emisiones de gases de efecto invernadero. Un compromiso que ha sido reconocido internacionalmente, al ser la primera minera chilena en obtener la exigente certificación The Copper Mark y revalidar este reconocimiento hasta hoy.
MANTENCIÓN DE CERTIFICACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001
En 2024, nuestra compañía mantuvo la certificación para su Sistema de Gestión Ambiental, gracias al compromiso con el logro de los objetivos ambientales de El Abra, ratificado tras la revisión del cumplimiento normativo y contractual, además de los procesos productivos de cada área, incluyendo las empresas colaboradoras. La certificadora DNV destacó el involucramiento de los ejecutivos, el avance de las inversiones ambientales y la vinculación con las comunidades locales.
SEÑALÉTICA DE PROTECCIÓN DE LA FAUNA
Como parte de la campaña interna “Pisa el freno, hay vida en la vía”, se instaló señalética que reproduce, en tamaño real, las imágenes de la fauna autóctona que circula por la faena, como una manera de concientizar permanentemente a los conductores que laboran en la operación y evitar accidentes y atropellos de estos animales. El objetivo es disminuir los incidentes que pueden afectar a animales como guanacos, vizcachas y zorros, que son fundamentales en la biodiversidad de la zona.
RESGUARDO DE LOS CAUDALES EN ASCOTÁN
Minera El Abra instaló generadores eléctricos en los pozos de extracción de Ascotán ASB-5 y ASB-6, para evitar que haya interrupción en el caudal de la Vertiente 11, ante una emergencia. Esto se puede dar por las lluvias estivales que afectan a la zona durante el invierno altiplánico, que podrían originar cortes del suministro eléctrico, disminuyendo el nivel del caudal de la vertiente y afectar la fauna endémica como los sapos, peces (orestias) y caracoles (helobias). Con la instalación de los generadores, que se activan automáticamente, se evitan interrupciones en el sistema energético.
DISMINUCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO
En el período, Minera El Abra redujo en 1331 las toneladas de C02, gracias al reciclaje y rendimiento de neumáticos de los camiones de extracción, lo que le valió el reconocimiento del Programa Maple, iniciativa de la empresa Kaltire. La menor dependencia de los neumáticos de un solo uso evita que miles de neumáticos sean desechados y enviados a vertederos, con la consiguiente disminución del impacto medioambiental. Nuestra compañía participa, desde 2019, en este programa que afianza nuestro compromiso con el cuidado de nuestro entorno natural, dando cumplimiento, al mismo tiempo, a la Ley REP.
CONSERVACIÓN DEL HÁBITAT DEL SAPO DE PHILIPPII
En el período, se concluyó el estudio para el Plan de Conservación del Sapo de Philippii (Telmatobius philippii) con logros de gran trascendencia para la recuperación y conservación de esta especie, como parte del Plan de Manejo Ambiental de la Vertiente 11, ubicada en el Salar de Ascotán, comuna de Ollagüe. Gracias a la instalación de 36 refugios de bloqueta de ladrillo, 99 tejas de arcilla y la creación de cuatro pilas de roca, se logró recuperar —e incluso aumentar— el número de ejemplares de uno de los anfibios altoandinos más vulnerables. Con esta iniciativa se obtuvo un incremento sostenido de lapoblación presente en la vertiente, en sus distintas etapas de desarrollo. Lo mismo sucedió con la ocupación de refugios, que creció en un 75 %, en nueve meses.
100 % DE ENERGÍA RENOVABLE
Durante 2024, Minera El Abra, siguió avanzando en su plan de descarbonización, obteniendo la certificación internacional I-REC, que reconoce que nuestra empresa utiliza, en sus procesos productivos, un 100 % de consumo de energía renovable.
Este hito se enmarca en la estrategia global que Freeport-McMoRan está desplegando como parte de la lucha contra el cambio climático que considera, entre sus objetivos centrales, reducir en un 15 % la intensidad de sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2 para sus operaciones de Estados Unidos, Perú y Chile.
Para lograrlo estamos implementando medidas que incluyen la descarbonización del suministro eléctrico, electrificación de equipos y eficiencia energética, entre otros.
ESTUDIO GENÉTICO DEL CARACOL DEL ALTIPLANO CHILENO
En enero de 2024, se publicó en la revista científica BMC Ecología y Evolución, el estudio morfológico y genético de un caracol de agua dulce (Heleobia Ascotensis) en las 13 vertientes del Salar de Ascotán, como parte de un esfuerzo conjunto de Minera El Abra y el Centro de Ecología Aplicada. El objetivo fue estimar el grado de variación genética entre las poblaciones de caracoles nativos del Salar, mediante la comparación de secuencias de ADN mitocondrial y nuclear, a partir de muestras recolectadas en diversos puntos del salar, de 310 individuos. El estudio determinó la existencia de cinco linajes diferenciados y apoyó la tesis de un flujo genético entre las distintas poblaciones. Los caracoles de la Vertiente 11 son los únicos con mayor diferenciación genética, hallazgo que es respaldado por el análisis morfológico que se hizo entre los individuos de esa vertiente y el resto.