Capitulo 3 SOCIOS DE DREAMBUILDER
MINISTERIO Y SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Gracias al convenio nacional firmado en 2019 con estas entidades públicas, durante 2021 se pudo llegar a 119 comunas en las 16 regiones de Chile con la capacitación. Fueron 915 mujeres las que se inscribieron en la plataforma y de ellas, 266 se graduaron. A continuación, se detalla el número de participantes por región durante el año:
Región | Registradas | Graduadas |
---|---|---|
Total | 915 | 264 |
Arica | 28 | 8 |
Tarapacá | 11 | 3 |
Antofagasta | 41 | 8 |
Atacama | 67 | 8 |
Coquimbo | 6 | 7 |
Valparaíso | 151 | 47 |
Metropolitana | 77 | 20 |
O`higgins | 80 | 27 |
Maule | 57 | 43 |
Ñuble | 4 | 1 |
BioBío | 139 | 32 |
La Araucanía | 116 | 20 |
Los Ríos | 20 | 7 |
Los Lagos | 69 | 21 |
Aysén | 15 | 5 |
Magallanes | 34 | 7 |
De las mujeres que han participado del programa DreamBuilder a través de los programas de Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el 75% tiene entre 35 y 58 años, el 65% declara tener como nivel educacional más alto la enseñanza media completa, mientras que el 10% declara tener la educación universitaria
completa.
De las mujeres que tienen un emprendimiento, un 40% emprende en el rubro de alimentos (productos y servicios), mientras que un 27% está en el rubro de artesanía y manualidades. El 33% de ellas señalan vender hasta $100.000 pesos chilenos mensuales. El 87% de ellas trabaja sola, sin ningún empleado o empleada, pero el 73% de ellas tiene trabajando algún miembro de la familia.
«El programa DreamBuilder me ayudó a enfrentar nuevos retos. A pensar en grande y que con constancia y perseverancia se puede lograr el éxito. Lo recomiendo porque te enseña herramientas para crear y hacer realidad tu sueño para emprender.»
Miriam López
Emprendimiento
Exquisiteces Sal y Dulce – Santa Cruz
Región de O’Higgins
Graduada 2021
FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA MUJER (PRODEMU)
Prodemu es una institución de derecho privado sin fines de lucro que pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República de Chile. En su trabajo con las mujeres, la institución busca promover el acceso al mercado laboral y al emprendimiento para avanzar en la autonomía económica, el fortalecimiento de la asociatividad y el ejercicio de la ciudadanía activa.
En el marco del convenio de colaboración con DreamBuilder, Prodemu incluyó el programa de Freeport-McMoRan en su oferta programática, específicamente en la “Ruta del Emprendimiento: Junta Crecemos” que fue adaptado para dar respuesta a las demandas emergentes causadas por la contingencia sanitaria mundial. El objetivo de la Ruta es: fortalecer preferentemente su autonomía económica y para la toma de decisiones, mediante un proceso de empoderamiento personal y de desarrollo de competencias para un emprendimiento, contribuyendo así a aumentar su bienestar y el de su comunidad, a través de un proceso formativo digital. Como resultado, 9 regiones del país implementaron el programa DreamBuilder, alcanzando a 856 personas registradas y 676 personas graduadas, con un porcentaje de graduación del 79%. De las graduadas, un 23% vive en zonas rurales, mientras que un 78% vive en zonas urbanas
Promedio de edad fue de 40 años, en un rango desde los 18 años, hasta los 78 años.
El 8,4% de las mujeres participantes tenía 60 años o más.
Declara tener como nivel educacional más alto la enseñanza media completa.
Declara tener la educación universitaria completa
Afirma tener la educación superior técnica completa.
De las mujeres se reconocen como jefa del hogar.
De las mujeres participantes identifican como jefe de hogar a su pareja.
De las mujeres que tienen un emprendimiento, un 23%
emprende en el rubro de alimentos (productos y servicios), mientras que un 15% está en el rubro de artesanía y manualidades. El 38% de ellas señalan vender hasta $100.000 pesos chilenos mensuales, además el 11% declara vender hasta $50.000 pesos mensuales. El 95% de ellas trabaja sola, sin ningún empleado o empleada pero el 43% de ellas tiene trabajando algún miembro de la familia.
Región | PERSONAS REGISTRADAS 2021 | PERSONAS GRADUADAS 2021 |
---|---|---|
Total | 856 | 676 |
Arica | 49 | 39 |
Antofagasta | 73 | 57 |
Coquimbo | 19 | 13 |
Valparaíso | 81 | 73 |
Metropolitana | 474 | 397 |
O`higgins | 38 | 19 |
BioBío | 10 | 10 |
La Araucanía | 91 | 66 |
Aysén | 21 | 2 |

«Empecé a estudiar orfebrería en la ruca de lo Martínez y así empezó mi emprendimiento. Me involucré en DreamBuilder por la ruca del pueblo Mapuche. Lo hice por un amigo que se enfermó. Él era joyero y lo hice para incentivar a que se mejorara. Mi experiencia al participar en DreamBuilder fue buena ya que aprendí harto. ¡Al realizar el curso DreamBuilder, esperaba conseguir más conocimiento y lo hice! Lo más importante que aprendí e implementé en mi negocio fue ordenarme, eso fue lo que aprendí. Fue super rico en el tema del conocimiento. Desde que terminé el Programa DreamBuilder, mi negocio cambió porque hice un plan de negocio. También tengo más confianza en que me irá bien en mi emprendimiento.»
María Paula Salamanca Vergara
“Pau Arte”
La Pintana, Región Metropolitana.
Graduada 2021
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA (SERCOTEC)
En 2020 se firmó el convenio nacional de colaboración entre Freeport-McMoRan y el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), con el objetivo de poner a disposición el programa DreamBuilder en su oferta programática.
La red de Centros de Desarrollo de Negocios ejecutada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), es una iniciativa que nació de un acuerdo suscrito entre los gobiernos de Chile y Estados Unidos en junio de 2014, en materia de Promoción del Emprendimiento y del Crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas.
El foco de los centros es contribuir al aumento de la productividad y sostenibilidad de las empresas, aspirando a ser un modelo de trabajo concordado que tiene su base en el esfuerzo, la constancia y el compromiso de los empresarios y emprendedores, hombres y mujeres, para llevar adelante sus negocios.
Durante 2021, 191 personas se registraron en la plataforma DreamBuilder y 57 personas completaron el programa en 10 regiones de Chile a través de la derivación realizada por los distintos Centros de Desarrollo de Negocios en Chile.
Región | Registradas | Graduadas |
---|---|---|
Total | 191 | 57 |
Tarapacá | 6 | 2 |
Antofagasta | 14 | 4 |
Atacama | 12 | 5 |
Coquimbo | 8 | 3 |
Metropolitana | 9 | 3 |
O`higgins | 58 | 20 |
Maule | 4 | 2 |
BioBío | 25 | 8 |
La Araucanía | 31 | 9 |
Los Ríos | 24 | 1 |
Mi idea de negocio se ha hecho más real. He cambiado mi perspectiva, siendo ama de casa con un hijo ¡sí, se puede! A las mujeres que están pensando en emprender les diría que todos los sueños se hacen realidad, que uno tiene que buscarlos y que gracias a DreamBuilder se puede lograr porque realmente da las herramientas necesarias para poder lograrlo.
Cecilia García
Emprendimiento Natucecil – Loncoche, Región de La Araucanía
Graduada Sercotec 2021