Capitulo 3 DREAMBUILDER 2011 – 2021

En 2013, a las diversas iniciativas que ya ofrece Minera El Abra en la Región de Antofagasta, en materias de educación, desarrollo social, capacitaciones y otras herramientas de apoyo a las comunidades, se sumó el programa DreamBuilder. 

2011
Freeport-McMoRan desarrolla plan piloto para crear una academia online de emprendimiento de mujeres con Thunderbird School of Global Management, de la Universidad Estatal de Arizona, pionero en capacitación de habilidades de negocios en el mundo.
2012
Se iniciaron programas piloto en Chile (Región de Atacama) y Perú.
2013
Lanzamiento oficial en Región de Antofagasta: Calama y Alto El Loa; y en la Región Metropolitana.
2017
Minera El Abra expande el programa a la comunidad de Tocopilla en la Región de Antofagasta.
> Lanzamiento de versión offline para llegar a personas que no tienen acceso a internet.
2018
El Abra inicia el programa en comunidad de María Elena, Región de Antofagasta.
2019
Freeport-McMoRan firma convenios nacionales para ejecutar el programa a nivel nacional en todas las regiones, a través de socios como el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y Fundación Prodemu.
> Inicio del programa en Quillagüa, Región de Antofagasta, y en caletas del borde costero de Tocopilla a través de salas móviles. Lanzamiento de versión en HTML para realizar capacitación en tablets.
2020
Dada la crisis sanitaria, el programa fue implementado 100% online en todo el país. Se implementaron nuevos canales de comunicación, talleres y reuniones virtuales con socios y participantes en todo Chile. Inicio del programa DreamBuilder en Isla de Pascua.
> Freeport-McMoRan firma convenio nacional para ejecutar el programa en todas las regiones con el Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec.
2021
n el segundo año de pandemia, el programa siguió, gran parte del año, 100% online en todo el país. Hubo 163 eventos virtuales, 114% más que en 2020 con la asistencia de 14.245 personas, un 88% más que el año anterior.
> Inicio de un grupo piloto con la colaboración del Ministerio del Desarrollo Social y Familia. Participaron 238 personas de 11 regiones distintas con una tasa de graduación de 45%.