Capitulo 3 DREAMBUILDER REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Con el permanente compromiso de mejorar la calidad de vida y las oportunidades de desarrollo de las comunidades vecinas a la faena de Minera El Abra, a través de su Fundación Freeport-McMoRan, promueve diversas líneas de acción que trabajan por un mismo objetivo: ser un aporte para el desarrollo social del sector y colaborar con las comunidades para lograr sus objetivos. 

La Región de Antofagasta es una zona particularmente importante para la compañía, ya que es el lugar donde se emplaza su faena minera y desde que El Abra se encuentra en esta área ha buscado entregar más y mejores oportunidades a las comunidades que lo rodean. 

DreamBuilder se desarrolla en la región desde 2013, específicamente en la Provincia del Loa. En 2017 se incorporó Tocopilla, al año siguiente llegó a María Elena, en 2019 se incluyó Quillagüa y el año 2020 se inició el trabajo con el borde costero de Tocopilla, específicamente en: Caleta Buena (sur), Caleta Punta Blanca (sur), Caleta Punta Arenas (norte), Caleta Urco (norte) y Caleta Huachán (norte).

Desde que DreamBuilder está en la región, se han graduado más de 1.010 mujeres y hombres en colaboración con socios públicos y privados de la zona. Los principales socios de la región que apoyan la difusión del programa, y/o ponen a disposición sus instalaciones son:

Municipalidades de Calama, Tocopilla y María Elena, a través de sus departamentos de Desarrollo Local, Fomento Productivo, la Oficina de la Mujer y las Bibliotecas Municipales

  • Instituciones educativas, como Inacap y AIEP
  • Fundación Prodemu
  • El Centro de Negocios Sercotec de Calama

Gracias a estas alianzas estratégicas, también se han realizado charlas y talleres adicionales en temas como: finanzas, formalización y Ley Microempresa Familiar, resolución sanitaria y marketing digital para las participantes y graduadas.

Durante el año, 289 personas de la región completaron el programa DreamBuilder, un 26% más que el mismo periodo del año anterior y 169 personas completaron el curso adicional “Financiando Su Sueño”. 

En 2021, además del trabajo permanente que se realiza con los socios estratégicos de El Abra, durante el segundo semestre se habilitó la sala móvil con préstamo de tablet para usuarias que se interesaron en capacitarse pero que no tienen acceso a computador y/o conexión a internet.

GRADUADAS PROGRAMA DREAMBUILDER
REGIÓN DE ANTOFAGASTA 2020-2021

PERFIL DE MUJERES PARTICIPANTES

El programa DreamBuilder apoya a las emprendedoras con conocimientos básicos sobre negocios, pero también colabora en la creación de redes, vinculación con los actores del ecosistema del emprendimiento local, capacitaciones adicionales y apoyo en la comercialización de sus productos y servicios. 

El perfil de las mujeres participantes del Programa en la Región de Antofagasta, y en especial en las comunas donde se implementa desde 2013 (Calama, Alto El Loa, Tocopilla, María Elena) se define así: 

CALAMA Y ALTO EL LOA

Desde 2013 que DreamBuilder tiene presencia en en Calama y Alto El Loa (Chiu-Chiu, Ollagüe, Ascotán y Lasana) tanto en la versión en línea, como en el resto del país y el mundo, y la versión fuera de línea, a través de socios como Inacap, AIEP, el Centro de Negocios Calama, PRODEMU, SernamEG, etc.

Dadas la contingencia sanitaria causada por el COVID-19, durante 2021, no se pudieron realizar clases presenciales con los diferentes grupos, pero aun así se buscaron instancias virtuales y remotas de participación de las usuarias. En 2021 se logró capacitar a 102 personas de Calama y 5 de las comunidades de Alto el Loa, totalizando 107 personas graduadas el 2021

DreamBuilder me ayudó a tener confianza, tomar decisiones y crear un plan de negocios. Lo recomiendo porque es el mejor espacio para poder iniciar tu negocio, te entrega confianza y sabiduría.

Francisca Pérez
Emprendimiento: Depilaciones Cappin Cahmor – Calama, Región Antofagasta – Graduada 2021.

MARÍA ELENA

En 2021 se logró capacitar a 98 personas en María Elena, casi 20 veces más personas que las 5 personas capacitadas en 2020. Este aumento en la cifra de graduadas fue gracias a la colaboración con la Municipalidad de María Elena, quienes también tuvieron la oportunidad de vender sus productos en la Feria Emprendedora que se hizo en la comuna y que se lleva a cabo cada 3 meses. En la última parte del año pasado, donde se pudieron concretar algunas actividades presenciales, se realizó la graduación de forma presencial en el Teatro Municipal, con una asistencia total de 70 personas, siendo realizada bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria. 

En la localidad de Quillagüa, durante 2020 y 2021 no hubo ya que se existe un gran número de personas con mayor riesgo de contagio al virus del Covid-19.

TOCOPILLA Y BORDE COSTERO

En Tocopilla se trabaja desde 2017 en alianza con la Municipalidad de Tocopilla y con clases presenciales en dependencias de la Biblioteca Pública de Tocopilla. Durante 2021, 61 personas realizaron el programa DreamBuilder, cuatro veces más que en 2020, eso gracias a un trabajo cercano junto a socios locales como la Fundación Prodemu y el Programa Mujeres Jefas del Hogar de SernamEG. 

Para el 2º semestre se habilitó la sala móvil con préstamo de tablet para las usuarias que se interesaron en capacitarse con DreamBuilder pero que no tenían acceso a computador, alcanzando 4 graduadas de Caleta Los Patos (2) y Caleta Urco (2).