• 19 diciembre, 2019

Villa eco sustentable en sector Kamac Mayu es realidad con Fondo Ambiental de Minera El Abra

Con una fiesta navideña fue entregada la última etapa del proyecto “Villa Eco Sustentable”, que permitió intervenir 3 espacios públicos de alrededor de 1020 metros cuadrados, la plantación de aproximadamente 300 árboles y arbustos y el mejoramiento de los espacios comunes del sector Kamac Mayu en la salida norte de Calama. Una iniciativa que fue realidad gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra.
La iniciativa contó con el apoyo y seguimiento técnico de Casa de la Paz, al igual que los dieciséis ganadores del fondo a nivel regional que en esta, su primera versión, apuntó a tres áreas de trabajo: Educación ambiental, Conservación de recursos naturales e Innovación ambiental y permitió ejecutar iniciativas de organizaciones de Calama, Alto El Loa, María Elena y Tocopilla.
El proyecto en el sector Kamac Mayu también contempló la instalación de postes solares LED, canastillos de protección para las especies plantadas y un sistema automático de riego que permite mayor eficiencia hídrica. Cada especie plantada fue apadrinado por un vecino, lo que ha logrado mayor compromiso de todos.
Oscar Esquivel, presidente del sector, agradeció el respaldo de Minera El Abra. “Nuestro propósito es apoyar a todos los vecinos en hermosear su territorio, el parque, la plaza, porque le da vida y además une a las familias”, enfatizó.
El proyecto incluyó 1200 alumnos del Colegio Kamac Mayu, con una participación activa de sus profesores, unas 60 familias del sector plazoleta Tagua, 80 del sector Sede Junta de vecinos N°19 Kamac Mayu e indirectamente las 1400 familias del sector de villa Kamac Mayu.
Al respecto, Rodrigo Núñez, coordinador del proyecto, señaló que “plasmar una idea en un papel y luego, verla materializada nos llena de orgullo, sobre todo cuando se logra una participación de los vecinos y hace que los niños tengan su espacio”.
En representación de las pobladoras, Vanessa Zepeda, dijo que el proyecto fue oportuno para que los vecinos se conocieran. “Al fin y al cabo un proyecto de este tipo genera adultos más empáticos y responsables, porque hoy en día es difícil ver a gente unida. A veces, con suerte se sabe el nombre del vecino de al lado”, remarcó.

El Abra

Corporativo