Cuatro juntas de vecinos participaron del taller de vitrofusión, que culminó con la exhibición de sus obras de reciclaje en vidrio como parte del proyecto “Reciclar, crear y creer”, impulsado por la organización social, cultural y deportiva, Akatsuki (Amanecer) y ejecutado a través del Fondo Ambiental de Minera El Abra.
La muestra estuvo llena de color y creatividad, con joyas, adornos y utensilios realizados con esta técnica de fundir y superponer uno o más vidrios utilizando un horno a altas temperaturas. La exhibición se realizó en la sede de la junta de vecinos Los Balcones, una de las entidades favorecidas con el Fondo Ambiental de El Abra, junto con Fe en el Futuro, San Sebastián y Gran Avenida Sur.
El proyecto duró 6 meses y buscó disminuir la cantidad de desechos de vidrio que rodea la ciudad de Calama, por medio del reciclaje y la vitrofusión, lo que además de ser un aporte al medioambiente, puede transformarse en un negocio para los beneficiarios.
Katherine Ibaca, alumna de la JJ.VV. “Fe en el Futuro”, indicó que “este taller permitió momentos de relajación, creatividad, compartir con los vecinos y ayudar al medio ambiente con cosas tan simples, aprendiendo, además, un sustento para nosotras”.
Por su parte Sara Cruz, beneficiada de la JJ.VV. “Los Balcones”, contó que al inicio del taller había un sentimiento de frustración, “porque los trabajos no quedaban bien, pero al pasar el tiempo los trabajos fueron mejorando y ahora nos sentimos orgullosas de hacer cosas que nunca pensamos que estaba en nuestras manos poder hacerlas”, enfatizó.
Joaquín Olivares, coordinador del proyecto, señaló que “la ganancia está en que se crearon lazos, amistades, la cercanía que hubo entre las juntas de vecinos y considerar que, tratándose de un fondo ambiental, pudimos reciclar botellas y hasta vidrios de ventanas rotas que traían los vecinos para sus trabajos”.
