A través de un programa con variadas temáticas para mejorar la gestión, los participantes también pondrán en práctica el rescate de la gastronomía local.
Más de 25 personas dieron inicio a la primera versión del programa “Chackchi: educación y rescate de la gastronomía local”, que impulsan en una alianza de colaboración Minera El Abra, filial de Freeport McMoRan; la empresa de alimentación y gestión integral de instalaciones, Aramark; la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y la Municipalidad de Ollagüe.
La iniciativa tiene por objetivo fortalecer la oferta gastronómica de las localidades de Chiu Chiu, Lasana y Ollagüe a través de ocho módulos de capacitación que se realizarán semanalmente entre septiembre y noviembre de este año, dirigidos a propietarios y trabajadores de restaurantes y otros locales de expendio de alimentos. Este programa permitirá que los asistentes potencien sus capacidades y obtengan nuevas herramientas, tanto en la gestión, como en la calidad de sus productos.
“Lo que estamos buscando es entregar herramientas a emprendedores como técnicas para la manipulación de alimentos, sanitación de utensilios, elaboración del menú y gestión del negocio. El objetivo es que las personas que participen de esta capacitación puedan mejorar sus ingresos y prestar un mejor servicio, poniendo el acento en la gastronomía tradicional de la zona”, señaló Cristhian De La Piedra, gerente de Sustentabilidad de Minera El Abra.
Los cursos incluirán, entre otros temas, técnicas de cocina saludable y recetas tradicionales, gestión financiera, tributaria y contabilidad para restaurantes, los que serán impartidos por personal de Aramark, la ACHS y Minera El Abra.
“Nosotros tenemos restaurantes o servicios de alimentación, pero nos falta esto, una capacitación para saber cómo desarrollar nuestro trabajo bien y así dejar contento al cliente, que es lo que buscamos, desarrollar el turismo y mantener vivas nuestras tradiciones culinarias”, señaló Verónica Anza, dueña del local de jugos al paso y servicio de repostería “El Carrunchito”, de la Comunidad Quechua de Ollagüe.
El primer módulo estuvo a cargo de Aramark, empresa que presta servicios de alimentación y aseo industrial en Minera El Abra. “Esto es parte de lo que hemos venido haciendo en los distintos lugares donde operamos, en los que intentamos promover, a partir de las necesidades de cada localidad, un estilo de vida saludable y el desarrollo tanto económico como cultural”, destacó Sandra Miranda, coordinadora de Responsabilidad Social de Aramark.
Al finalizar el programa, se otorgará un certificado de participación a las personas que hayan completado el 80% de los módulos, quienes serán los protagonistas en una feria gastronómica, donde mostrarán sus productos al público.