Boris Medina, gerente general de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, presentó el Informe de Gestión Social y Ambiental 2018, junto con los principales hitos operacionales, a las autoridades y comunidades del Alto Loa y Calama, quienes a su vez tuvieron la oportunidad de realizar consultas y sugerencias directamente a los ejecutivos de la compañía minera.
El lanzamiento del informe contó con la asistencia del Gobernador (s) de la Provincia del Loa, Edgar Blanco, el Seremi de Minería de la Región de Antofagasta, Humberto Burgos, concejales de Calama y gerentes de Minera El Abra, entre otras autoridades.
En su exposición Medina destacó que ésta es la cuarta versión de este informe y que presentarlo a la comunid
ad es una forma de transparentar su quehacer. “Me deja una tremenda satisfacción y una sensación de orgullo representar a la compañía y al equipo que trabaja en El Abra y mostrarles lo que hacemos en nuestras operaciones, con la comunidad y también en términos ambientales y de seguridad”, sostuvo.
Entre los temas destacados, se refirió al trabajo que realiza El Abra para lograr la certificación bajo la Norma Chilena 3262, de Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal. “Buscamos una mayor equidad de género y no es menor señalar que hace cinco años, la mujer representaba el 3% de la dotación, respecto al 10% actual”.
Además, recalcó que el trabajo que realizan está asociado con “los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU, que se reflejan en diferentes programas que lideramos y que buscan ser un aporte al desarrollo de las comunidades aledañas”.
Edgar Blanco, Gobernador Provincial (s), indicó que “es tremendamente importante que la comunidad se entere de las acciones que están llevando adelante las empresas que trabajan en el territorio. Vemos gran cantidad de público de las comunidades que conocen los compromisos adquiridos y ven que se están cumpliendo y además se logran nuevos compromisos”, destacó.
Representantes vecinales de Calama, de las comunidades del interior, de organizaciones sociales públicas y del estado, tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y recorrieron los stands de las áreas de seguridad, medio ambiente y comunidad de la minera.
Hernaldo Ferrer, secretario de la comunidad de Lasana, expresó que “se valora y se agradece, pues las comunidades tenemos una intervención casi directa con El Abra en el cuidado del ambiente, la parte hídrica y se agradece que nos presente este trabajo y veo que año a año va mejorando”.
De igual forma, Judith Copa, secretaria de la comunidad de Ayquina, indicó que “es importante la información que entregan a todas las comunidades para estar al tanto de lo que hacen en el año y nos muestren cómo trabajan, sus herramientas y medidas de seguridad también es bueno que nos lo muestren”.
El informe completo, está disponible aquí.