Unos 25 alumnos serán los primeros beneficiados del Diplomado en Cultura y Patrimonio Indígena que nace en alianza estratégica entre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, a través de sus direcciones de Museo y Patrimonio, la Universidad de Antofagasta, y Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan. Una iniciativa que parte como plan piloto con la firma del convenio entre los representantes de las instituciones que dieron vida a este programa.
Los alumnos beneficiados con el programa son miembros de etnias locales y personas que se vinculan con el patrimonio de la zona que entre junio y diciembre cursarán 160 horas académicas en materias como Medioambiente y Patrimonio Natural, Prehistoria, Etnografía, Patrimonio Cultural, Legislación y Turismo de Intereses Especiales. Serán ocho módulos de trabajo de 20 horas cada uno, de las cuales 10 serán presenciales y 10 no presenciales ligadas estas últimas a un trabajo de investigación. Para los participantes, el diplomado será completamente gratuito.
Según Alejandra Zuleta, Directora de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, “este Diplomado viene a concretar un anhelado proyecto que teníamos de poder instalar la línea de formación académica desde el municipio a través de la Corporación, donde se respalda además lo que ya hemos estado trabajando con respecto a la puesta en valor. La idea es que quienes hoy son actores y embajadores de nuestra cultura indígena tengan ahora un respaldo académico a través de esta iniciativa”.
Minera El Abra participa financiando el 60 por ciento del diplomado a través de la Ley de Donaciones, por esta razón su Gerente General de Operaciones, Rubén Funes, destacó la iniciativa. “Estamos convencidos que este diplomado será un aporte importante en la difusión de los conocimientos sobre la cultura ancestral de esta maravillosa provincia. También será una vía para aumentar las herramientas de personas en la gestión de recursos culturales y en la creación de proyectos económicos basados en el uso sustentable de recursos culturales”, indicó.
Por su parte la Universidad de Antofagasta entregará a los estudiantes una perspectiva integral del patrimonio y los desafíos que implica su preservación y desarrollo local actual y futuro, a través del plan de estudio que será impartido por el Instituto de Investigaciones Antropológicas. “Es un hito importante que se hagan estas alianzas con la tierra misma que genera este patrimonio, así que compartir y transferir el conocimiento en este ámbito para nosotros es relevante y nos permite cumplir nuestra misión como universidad estatal”, señaló Sara Paredes, Vicerrectora Académica.