A través del Fondo Patrimonial otorgado por Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, la Fundación Desierto de Atacama, realizó la segunda etapa comprometida en dicho proyecto, relacionado con el diseño y planeación de nuevos circuitos y senderos con fines turísticos en el Parque Arqueológico Geoglifos de Chug-Chug, todo esto, dentro del Seminario Comunitario Patrimonial, que durante dos días entregó material teórico y aplicación en terreno.
Con la presencia de representantes de las comunidades indígenas de Chunchuri y Quillagua, los profesionales de la Fundación, realizaron la etapa teórico en Calama y un recorrido de 8 kilómetros por el borde de la ruta caravanera prehispánica, en los alrededores de Chug-Chug, instancia que buscaba trabajar con las comunidades las futuras rutas que podrán ser visitadas por los turistas que lleguen al lugar.
“El taller patrimonial que hemos desarrollado estos días tiene como objetivo principal hacer una revisión del trabajo que se ha realizado en el parque y ver cómo se seguirá proyectando nuestro trabajo en la reserva, además de poder evaluar en terreno futuras rutas turísticas y también reconocer las rutas ya establecidas”, informó Claudia Montero, Coordinadora Área de Arqueología Fundación Desierto de Atacama.
Por su parte, Esteban Araya, Coordinador del Parque Arqueológico Geoglifos de Chug-Chug manifestó: “Para nosotros es muy importante que empresas público y privadas nos financien la mantención del parque porque es difícil conseguir los recursos para sostener todo lo que significa la reserva”.
Este Fondo Patrimonial finaliza en abril de 2019 y aún resta la etapa de instalación de las señaléticas y demarcaciones en los sectores que ya están designados como rutas turísticas al interior del parque.