Unos 200 alumnos de las escuelas básicas de Chiu Chiu, Lasana, Caspana y Ollagüe, además del jardín infantil de Chiu Chiu, fueron beneficiados con la entrega de los proyectos educativos financiados por el Fondo para el Desarrollo Educacional 2016 de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, que anualmente promueve el desarrollo integral de estudiantes de los pueblos del interior de Calama.
Tras la etapa de implementación, los alumnos ya cuentan con sus proyectos. Una réplica a escala de los pulmones humanos hecha con material reciclado fue uno de los primeros trabajos que los alumnos de la escuela básica Pukará de Lasana realizaron en su nueva sala de ciencias y laboratorio, proyecto que se hizo realidad gracias al Fondo.
“Me parece increíble el laboratorio que tenemos, y algunas cosas que ya hemos hecho fueron los pulmones, con botellas, globos y bombillas; y unos monederos, con cajas de jugo, así que con eso contribuimos al medio ambiente para no ensuciarlo”, manifestó Robinson Colamar, alumno de 5º básico.
Esta iniciativa que llevó por nombre “Viviendo la ciencia en nuestra escuela” es uno de los cinco proyectos postulados este año por los distintos establecimientos de Alto El Loa, que luego de cuatro meses de ejecución fueron entregados a la comunidad estudiantil a través de sus respectivas inauguraciones.
De este modo en la escuela San Francisco de Chiu Chiu se llevó a acabo un trabajo de habilitación y mantención de los servicios higiénicos; en la escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana se remodeló la sala de clases, los baños y el cierre perimetral del sector de los párvulos y en el jardín infantil Conejitos Blancos de Chiu Chiu se construyó un invernadero para el cultivo de hortalizas y hierbas medicinales. Por último, en la escuela San Antonio de Padua de Ollagüe, continuaron desarrollando sus huertos escolares para fomentar el autocultivo y la alimentación sana.
Estos cinco proyectos contaron con el apoyo de la Corporación Municipal de Desarrollo de Calama (COMDES), la municipalidad de Ollagüe y la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Junji.