Entre el 4 y 5 de marzo se realizó el primer “Encuentro Binacional Perú-Chile: Empresarias en Acción Dreambuilder 2019”, en la ciudad de Tacna, Perú y en Arica, Chile. En este encuentro se reunieron mujeres que completaron el programa Dreambuiler de Calama, Ollagüe, María Elena y de diferentes zonas de Perú, con el objetivo de generar más redes y oportunidades comerciales entre ambos países.
El programa Dreambuilder, de Freeport-McMoRan en asociación con Thunderbird School of Global Management, busca que las mujeres tengan oportunidades para participar en el desarrollo económico de su localidad y entregarles herramientas para poder iniciar o hacer crecer su propio negocio.
Emily Aman, Directora de Dreambuilder en Chile expresó que “El objetivo principal del encuentro fue abrirles la mente a las empresarias y conocer nuevos contextos y realidades. Tambien tener un intercambio mas enriquecedor que se puede dar entre dos países”.
Claudia Corvalán, Gerente de Asuntos Públicos de Freeport-McMoRan en Chile, explicó que “a través de Dreambuilder en varias localidades de Chile, hemos ayudado a más de 500 mujeres a convertir el sueño de emprender en una realidad tangible y de esa manera aportar al cierre de brechas de género. Tenemos la convicción de que a través de la capacitación las personas pueden alcanzar un desarrollo más integral y que esta es también una herramienta imprescindible para el progreso de los países”.
Jornadas de trabajo en Chile y Perú
En la primera jornada de este seminario, realizado en el Centro Cultural Peruano, se trataron tópicos como: las oportunidades de comercio para los peruanos en Chile y chilenos en Perú. Más tarde, se trabajó en talleres relacionados con la lógistica para la exportación, el empoderamiento de la mujer empresaria, herramientas para mejorar su negocio y estrategias para exportar o importar.
A este encuentro asistió el Embajador de EEUU en Perú, Krishna R. Urs, quien ofreció una recepción para la participantes y autoridades locales. En la instancia señaló que: “Nuestro objetivo es contribuir al empoderamiento y al éxito de las mujeres empresarias a través de capacitaciones y espacios para el networking”.
El segundo día se llevó a cabo en la Universidad de Tarapacá en Arica, donde habló sobre el uso de las redes sociales para la comercialización, coaching empresarial, motivación personal y grupal, lecciones de liderazgo, trabajo en equipo y el uso de la creatividad.
Cindy Yeager, Directora de America Latina del Thunderbird School of Global Management, quien estuvo presente en esta actividad se dirigió a las emprendedoras, “ustedes deben estar orgullosas porque ahora son parte de la red de Thunderbird, una red muy amplia de empresarias en todo el mundo. Los mismos profesores que enseñan ahí, prepararon el programa de Dreambuilder que ustedes completaron”.
Las mujeres participantes se mostraron muy motivadas en la jornada, presentaron sus experiencias y lo que se llevaban como aprendizaje en este primer encuentro binacional. “Ahora conozco la importancia de usar mucho las redes. Conocí muchas empresarias en distintos rubros. Me encantó Dreambuilder me gusta como trabajan. Llevo muchos años trabajando en esto pero siempre hay cosas que se olvidan y esto ha sido un éxito”, destacó Nadia Ossandon, quien cuenta con un negocio de diseño de ropa en Calama.