• 27 enero, 2020

Docentes del Alto El Loa se capacitaron en patrimonio y medioambiente con fondo de El Abra

Docentes de las escuelas G52 San Francisco Chiu Chiu, G23 Pukará de Lasana y E20 de Caspana fueron parte del proyecto de capacitación en educación relacionada con el entorno natural y el patrimonio, gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra. Este proyecto fue ejecutado por el Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la Facultad de Educación y Ciencias Humanas de la Universidad de Antofagasta.

El proceso, que se extendió desde mayo de 2019, culminó con la certificación de 16 docentes cuyo aprendizaje aplicarán con los 180 alumnos de los establecimientos del Alto Loa. Así lo explicó Alejandro Bustos, coordinador del proyecto y director de IIA, de la Universidad de Antofagasta. “Es importante unificar los temas medioambientales, con la cultura, las tradiciones y el patrimonio y eso le dio un sentido a los profesores que ahora saben cómo incorporar estas materias como parte de la formación de los estudiantes de una forma integral”.

Candy Ilaja, directora de la Escuela San Francisco de Chiu Chiu destacó el proceso como “importante por ser de una temática relevante para las comunidades indígenas. El patrimonio y la cultura se vincula mucho al medio ambiente y nosotros trabajamos estos temas durante el año y ahora lo veremos de una manera transversal incluidas dentro de las asignaturas”.

Para la encargada de la escuela de Caspana, Ana Luisa Choque, “el proceso permite valorizar las cosas que los niños hacen de forma ancestral, desde el sembradío y el cuidado de la tierra. Pero falta sentir que la comunidad y nosotros como profesores comprendamos lo que ellos saben, para que se sientan valorados e importantes desde lo que saben y hacen”.

Por su parte Edmond Jure, profesor de la escuela de Lasana, indicó que “la temática es contingente con la preocupación que hay hacia el medio ambiente y la relación con lo patrimonial. Lo vamos a replicar en nuestros alumnos en 2020 y tenemos que incorporar el sello del medio ambiente y el patrimonio en las aulas”.

El IIA buscó con el proyecto incorporar su quehacer académico contribuyendo de manera directa en el conocimiento del pasado y presente de los pueblos nortinos, desde los procesos de modernización de la educación, que incorporan identidad regional y etno-desarrollo indígena.

El Abra

Corporativo