Pobladores de Toconce recorrieron la mágica quebrada de Chulki, con sus majestuosos cactus cardones, muchos de ellos con más de 3 metros de alto, como parte del proyecto de formación de guías locales, que impulsa la Asociación de Cultores, Artesanos y Turismo “Ruraq Maki”, gracias al Fondo Ambiental de Minera El Abra.
La actividad fue parte de la tercera etapa referida a historia y patrimonio de Toconce y que consideró la visita a sitios de alta relevancia en la cultura del poblado ubicado a 91 kilómetros de Calama y sobre los 3.600 msnm.
Cecilia Mendoza Yere, Presidenta de la Asociación, señaló que el proyecto nació a raíz de la importancia turística que está teniendo la zona del Alto Loa. “Hay que preparar a la gente local para que sean ellos quienes guíen a los turistas, cuiden el medio ambiente y tengan conocimientos de los lugares históricos”, señaló.
El proyecto de formación de guías locales en Toconce, comprende cuatro etapas: geología del entorno, flora y fauna, historia y patrimonio y experiencias turísticas. Este último módulo busca entregar herramientas para que los guías relaten de manera interesante la historia de su pueblo. La iniciativa también consideró la adquisición de implementos de seguridad como cascos, bastones, brújulas y binoculares para proteger a las visitas y guías en el terreno.
El grupo fue asesorado por el arqueólogo Felipe Fuentes quién recuerda que la historia de Chulki se remonta hace 8.000 años, junto a otras aldeas aledañas a Toconce, donde se asientan poblaciones de cazadores recolectores que van dejando su impronta en el arte rupestre y otro tipo de manifestaciones
Para Fuentes, la comunidad de Toconce está consciente de su potencial turístico. “Ellos conocen bien estos lugares y han estado vinculados de alguna manera con ellos, como pastores u oyendo el relato de sus abuelos. Están muy empapados en su cultura y eso los hace respetar y cuidar estos espacios”.
