Con una ceremonia encabezada por la Ministra de Minería, Aurora Williams, se dio por inaugurada la primera etapa del establecimiento, cuya construcción fue posible gracias al apoyo de Codelco y Minera El Abra, filial de Freeport-McMoran.
Con 490 alumnos distribuidos en tres niveles, que van de 7º Básico a 1º Medio, comenzó sus labores educativas el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama, el primer establecimiento de la Congregación Salesiana que se establece en la capital loína, y que fue inaugurado este jueves 10 de marzo con la presencia de autoridades nacionales, regionales, provinciales y comunales, encabezadas por la Ministra de Minería, Aurora Williams.
Luego de varios años desde que se ideó su construcción en el marco del programa Calama Plus, la primera etapa pudo ver la luz a principios de 2016 gracias al aporte de Codelco, Minera El Abra y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), que en conjunto invirtieron 6 millones de dólares para concretar el proyecto. El colegio tiene una clara orientación hacia la minería, el principal rubro productivo de la zona, lo que entrega a los estudiantes la posibilidad de optar en la enseñanza media a tres especialidades técnico profesional, que son: Electricidad Industrial, Mecánica Industrial y Explotación Minera.
“Hemos apostado por este gran proyecto porque desde estas aulas saldrán el día de mañana los técnicos calificados que necesitará nuestra industria, por lo tanto aquí no sólo se les da la posibilidad de formación a jóvenes de distintas condiciones sociales, sino que la oportunidad de optar en el futuro a mejores oportunidades laborales, y por ende, a mejor calidad de vida”, manifestó Mike Kridel, Presidente de Minera El Abra.
Este colegio es mixto, en consecuencia el 37 por ciento del actual ingreso corresponde a mujeres. Otra cualidad importante es que el edificio se emplaza en un lugar periférico de la ciudad y su matrícula es gratuita, lo que da la oportunidad de que estudiantes de familias de menores ingresos tengan acceso a la educación de prestigio y calidad que caracteriza a los colegios salesianos. Además, siendo la provincia de El Loa una zona con fuerte presencia indígena, el centro educativo acoge a jóvenes pertenecientes a grupos étnicos de los pueblos interiores, cuya cultura aquí se valora.
“Tenemos en nuestra matrícula alumnos de pueblos indígenas y su condición la resaltamos en nuestros actos, con la presencia de la bandera de los pueblos originarios”, destacó Patricio Morales, rector del establecimiento.
El colegio destaca también por centrarse no sólo en una formación educativa y técnica, sino también valórica, inspirada en los principios del fundador de la congregación Salesiana, Juan Bosco, que soñó con que su obra educativa tuviera alcance universal. “Nuestra congregación se inicio en lugares humildes y Don Bosco privilegió que estuviéramos con los jóvenes que necesitaban más de nuestra ayuda, entonces para nosotros venir a instalarnos en este sector de Calama es volver a nuestras raíces”, señaló el Padre Julio Orrego, representante legal de la Congregación Salesiana en la región de Antofagasta.
Este centro educativo industrial fue uno de los proyectos priorizados por el plan Calama Plus y se espera que de aquí al 2020 esté la obra completa para cumplir cabalmente con su condición de colegio técnico y bilingüe. Para ello se espera la construcción de nuevos talleres y salas de clases, gimnasio, laboratorio, auditorio y multicanchas, que permitirán alcanzar su máxima capacidad de 1.800 alumnos.