Mesas temáticas de Seguridad, Medio Ambiente, Relacionamiento comunitario y Recursos Humanos, fueron parte de la jornada de participación y diálogo denominada Casa Abierta que Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, organizó en la localidad de Chiu Chiu.
La actividad reunió a una gran cantidad de público en el gimnasio techado del pueblo, tanto del lugar como de sectores aledaños, quienes pudieron conocer de manera más cercana el trabajo que realiza la Compañía en términos operativos y comunitarios y saber del significado que tiene para la zona su presencia desde hace dos décadas. También hubo un espacio dedicado a los niños, con juegos inflables y talleres de dibujo, y los visitantes que así lo quisieron pudieron inscribirse para un próximo tour a la faena.
“Nuestra expectativa es que las comunidades de Alto El Loa, y especialmente Chiu Chiu, sepan de nuestro quehacer y tengan una instancia para saber cómo lo hacemos, por qué lo hacemos y nos den su opinión como parte importante de este proceso de acercamiento”, manifestó Rubén Funes, Gerente General de Operaciones de la minera.
La Comunidad Indígena Atacameña San Francisco de Chiu Chiu, en voz de su presidente, Heriberto Galleguillos, aprovechó la instancia para destacar y agradecer el apoyo de Minera El Abra al desarrollo de la localidad, principalmente con la creación de la lavandería comunitaria Mujeres de mi pueblo. “Son buenos vecinos, nos han ayudado en varios proyectos concretos aparte de la lavandería, como los fondos comunitarios, las becas para enseñanza superior, el gran apoyo para el ingreso de alumnos nuestros al Colegio Don Bosco de Calama, y muchas iniciativas más que han favorecido al pueblo”, indicó.
La jornada contó también con mesas temáticas a cargo de proveedores y con algunos emprendimientos que surgieron en alianza con la minera, como la fábrica de té de Lasana y la agrupación de tejedoras Suyis Liq’cau de Chiu Chiu, cuyas miembros tuvieron la oportunidad de mostrar su productos y venderlos. De igual modo participaron representantes de los municipios de Calama y Ollagüe, que son dos socios estratégicos con los cuales la compañía ha ejecutado innumerables proyectos de desarrollo comunitario.
“La participación de El Abra en los pueblos del Alto El Loa ha sido importantísima, nosotros como Ollagüe agradecemos, entre muchos otros proyectos, el contar ahora con energía eléctrica las 24 horas, porque eso cambia la vida de la comunidad y mejora considerablemente la calidad de vida de las personas”, señaló el alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas.
En tanto, Cindy Trigo, Directora de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Calama, resaltó el vínculo que se ha generado en estos 20 años en favor de la comunidad. “Nos sentimos de alguna manera comprometidos en el ámbito del desarrollo social para generar las alianzas estratégicas con Minera El Abra en el entendido de que nosotros necesitamos realizar acciones en bien de la comunidad”, expresó.