• 21 diciembre, 2021

Beca Indígena de El Abra ha impulsado el proceso de formación educativa de más de 450 estudiantes de Alto El Loa

  • Este beneficio ha permitido el desarrollo profesional de varios jóvenes que actualmente se desempeñan en esta faena minera

Anahí Quispe (27) y Beverly Urrelo (24) son dos de las más de 450 beneficiarias y beneficiarios que han podido acceder a la Beca Indígena, una de las iniciativas más emblemáticas que entrega hace 15 años Minera El Abra y que permite financiar los estudios técnico-profesionales de jóvenes de las comunidades ubicadas en Calama y Alto El Loa.

Ambas profesionales provenientes de Ollagüe coinciden en que esta iniciativa fue fundamental para poder concretar sus estudios y optar a mejores oportunidades laborales.

Desde 2015 a 2019 más de 120 estudiantes mujeres han recibido este beneficio que representan un 60% del total de beneficiarios. Además, esta beca tiene la particularidad que solo se entrega a estudiantes de comunidades indígenas ayudándoles a concretar sus estudios para convertirse en profesionales.

“Creo que la entrega de estas becas demuestra el interés en aportar a las comunidades indígenas y jóvenes estudiantes para que se desarrollen profesionalmente y si bien hoy en día existen muchas formas de financiar los estudios, el contar con una beca indígena nos permite tener más oportunidades. Para mí la beca es muy importante ya que sin ella muchos no hubiésemos logrado ser profesionales”, comentó Beverly que estudió Ingeniería Comercial gracias a la beca que obtuvo entre 2017 y 2019.

Por su parte, Anahí recibió la beca entre 2012 y 2015 para finalizar sus estudios de Ingeniería en Prevención de Riesgos, Calidad y Medio Ambiente. “Esta beca no sólo te ayuda económicamente, sino también nos permite a nosotras como estudiantes cada día superarnos, motivando el esfuerzo y la excelencia”.

Tanto Anahí como Beverly realizaron sus prácticas profesionales en El Abra y actualmente ambas se desempeñan en el área de Gerencia de Abastecimiento de la compañía. Anahí se encarga de la administración de servicios que se prestan a través de empresas colaboradoras y Beverly, por su parte, es analista de abastecimiento.

A través de un estudio de caracterización de los y las beneficiadas por esta beca entre 2015 y 2019, se determinó que el 66% de ellos eran atacameños, 27% quechua y 6% aymara, que en su gran mayoría provienen de Ollague y Chiu Chiu. Además, el área tecnológica predomina por sobre otras, cuyas carreras corresponden a Técnico en Mecánica Automotriz y Maquinaria Pesada, Ingeniería en Minas, Ingeniería en Ejecución Metalúrgica, Ingeniería en Prevención de Riesgos.

El Abra

Corporativo