• 17 enero, 2017

Con apoyo de El Abra, éxito de público tuvo segunda versión de Feria Andina en Chiu Chiu

Gran cantidad de público convocó la segunda versión de la Feria Andina Chiu Chiu y Alto El Loa, realizada este fin de semana en la calle principal del histórico poblado, con la presencia de alrededor de 20 expositores, quienes ofrecieron a los visitantes lo mejor de sus productos, entre los que destacan, las artesanías en lana, los alimentos típicos, los jugos naturales y las hierbas medicinales.

La feria, que busca posicionar a Chiu Chiu y las restantes localidades de Alto El Loa como atractivos turísticos, fue organizada por Servicio País, en alianza con la Junta de Vecinos del poblado, la municipalidad de Calama y la Comunidad Indígena del sector, y contó con el auspicio de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan.

Francisco Vera, Jefe Territorial de Servicio País, destacó que la Feria Andina va en favor de la valorización del patrimonio material e inmaterial de la zona y de la creación de nuevos espacios de desarrollo para sus habitantes. “El desarrollo de los pueblos de Alto El Loa no depende solo de subsidios, sino que mucho más allá, y así lo han ido entiendo los actores del territorio, de las actividades económicas que desde aquí mismo se puedan impulsar, como el turismo de intereses especiales”, manifestó.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos, Pedro Vergara, señaló que el evento representa el deseo de los pueblos y las comunidades indígenas, que en estos momentos requieren nuevas fuentes de ingresos familiares. “Tenemos dificultades en la agricultura, que era uno de los pilares fundamentales de nuestros vecinos, pero a través de este tipo de actividades se tienen que ir creando nuevas formas de generar empleo, fomentar el emprendimiento y seguir rescatando nuestra cultura”, puntualizó.

La feria contó con la presencia del alcalde de Calama, Daniel Agusto, quien recorrió los puestos y calificó el trabajo de los emprendedores como las habilidades que permiten el progreso comunal. “Esto significa estar al día con nuestra identidad ancestral, con lo que somos capaces de construir y de hacer por medio del talento de nuestra gente”, argumentó.

La primera feria andina se realizó en diciembre de 2015 y tras el éxito y nuevo impulso que le otorgó a la zona, sus organizadores decidieron replicarla con el objetivo de consolidarla como una actividad permanente.

 

El Abra

Corporativo