• 3 julio, 2017

Alumnos fueron certificados en Diplomado en Cultura y Patrimonio Indígena

Gracias a la alianza estratégica entre la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, la Universidad de Antofagasta y Minera El Abra.

Un grupo de 21 alumnos fueron certificados tras participar del Diplomado en Cultura y Patrimonio Indígena del Alto El Loa, que fue organizado en conjunto entre la Municipalidad de Calama desde la Corporación de Cultura y Turismo, a través de sus direcciones de Museo y Patrimonio, la Universidad de Antofagasta y Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan.

Un proceso de casi un año entre módulos teóricos y prácticos en los cuales los estudiantes tuvieron la posibilidad de conocer áreas relevantes como Medioambiente y Patrimonio Natural, Prehistoria, Etnohistoria e Historia, Etnografía, Patrimonio Cultural, Legislación, Turismo de Intereses Especiales y Perspectivas y Desafíos en un Mundo Globalizado.

Un trabajo que otorgó certificación para que los participantes puedan seguir difundiendo la cultura y el patrimonio a través de estas iniciativas educativas tal como lo señaló Daniel Agusto, alcalde de Calama. “Es un gran aporte para la cultura el poder contar con gente que, a través de sus conocimientos, puedan seguir difundiendo nuestra identidad y eso lo valoro mucho y felicito a cada uno de ellos por haber aprobado con éxito este curso”.

Por su parte Rubén Funes, gerente general de Minera El Abra, manifestó su orgullo por contribuir al rescate histórico y puesta en valor del patrimonio de cada alumno, la mayoría representantes de las comunidades atacameña y quechua, “en un espacio que no sólo les permitió adquirir conocimientos, también compartirlos con reconocidos académicos, desarrollando así una mirada integral hacia la preservación de la identidad, el patrimonio y el desarrollo local”.

El alto porcentaje de titulados, 21 de 25 inscritos, fue elogiado por Hugo Romero, decano de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antofagasta, quien señaló estar “orgulloso del éxito del programa y alianza entre El Abra, la Municipalidad y la Universidad, que es validada por la comunidad viva que pone en valor su herencia patrimonial”.

Los alumnos participantes tuvieron que aprobar ocho módulos de trabajo de 20 horas cada uno, de las cuales 10 fueron presenciales, ligadas estas últimas a un trabajo de investigación.

En este escenario la alumna Alison Rojas hizo entrega a los representantes del municipio, Minera El Abra y la Universidad de Antofagasta de un trabajo de investigación denominado “La Ritualidad Atacameña desde Las Montañas al Santuario”, que tuvo como finalidad mostrar la cosmovisión andina y los bailes religiosos de la fiesta de los Andes, principalmente Ayquina. “Con este trabajo pude profundizar muchas cosas y espero que sea un aporte para la cultura. Creo que el diplomado nos abre las puertas a muchos para poder seguir aportando con estos temas relevantes para la cultura y el patrimonio”.

Jacqueline Anza alumna y representante de la comunidad de Toconce valoró la oportunidad que hoy la certifica con mayores conocimientos. “Estoy muy orgullosa de haber terminado este diplomado. Me sirve mucho porque yo estudie turismo y con esto lo complemento, además sigo comprometida con mi comunidad para difundir su patrimonio”.

 

 

 

El Abra

Corporativo