Betsabé González, alumna del séptimo año básico del colegio “Nuestra Señora de la Candelaria” de Caspana, habla sobre la realidad social y económica de su pueblo y señala que “los cultivos tradicionales están desapareciendo y en el colegio hay cada vez menos compañeros con los que compartir en los recreos ya que en el poblado sólo están quedando personas mayores”.
Esta es una de las razones por la cual, junto a sus compañeros iniciaron el proyecto científico que fue seleccionado para ser parte del XV Congreso Regional de Ciencia y Tecnología Escolar, PAR Explora CONICYT 2018, que durante 3 días se realizó en Antofagasta. También participaron alumnos de Calama del colegio Pedro Vergara Keller (D-42) y Claudio Arrau (D-32) quienes presentaron sus investigaciones, todas ligadas también el tema de cultivos y condiciones de suelo. El premio obtenido por los estudiantes de Caspana es el denominado «Espíritu Explora» por su esfuerzo y trabajo realizado. El premio consiste en un viaje guiado a la Rinconada en la II Región.
Los tres establecimientos pudieron realizar sus investigaciones gracias al Fondo Escolar de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan y según explicó Pablo Panire, estudiante de Caspana esto les ha permitido “experimentar con cultivos en distintas condiciones de suelo, humedad y ambiente”.
Gladys Hayashida, directora del Proyecto Asociativo Explora Conicyt de Antofagasta señaló que “el Congreso representa el hito culmine del proceso de investigación científica escolar, que los estudiantes, junto a sus profesores, han llevado a cabo durante el año”. Participan en dos categorías: educación básica y media, con trabajos de investigación en ciencias naturales, ciencias sociales y en ingeniería y tecnología.
Este años se presentaron 30 proyectos de establecimientos de Tocopilla, Maria Elena; Antofagasta y Calama y por primera vez una delegación de Caspana. Todos ellos pasan por una comisión científica evaluadora, compuesta por académicos e investigadores de universidades y centros de investigaciones regionales.
PAR Explora CONICYT Antofagasta premia a los proyectos de investigación mejor evaluados, de cada una de las dos categorías. El premio, para ambas delegaciones, será representar a la región en el Congreso Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, CNCyT 2018, que se realizará, en noviembre, en la Región de Biobío.
