Más de 150 representantes de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, pertenecientes a cerca de 30 empresas dedicadas al rubro minero en la Segunda Región, se reunieron en el VII Encuentro de Comités Paritarios denominado “Programas e Indicadores de Gestión Paritaria” que fue organizado por el Comité Regional de Seguridad Minera, CORESEMIN y auspiciado por Minera El Abra.
Desde el 2014 que el encuentro no se desarrollaba en la Provincia El Loa y en esta oportunidad el llamado del SEREMI de Minería de la Segunda Región y presidente del CORESEMIN Antofagasta, Cristián Montesinos, fue a mejorar las herramientas de gestión de cada comité. Asimismo, comprometió el apoyo de la Seremía “en todo lo que tenga relación con la promoción de actividades de seguridad, especialmente enfocadas a la pequeña minería, comités paritarios y profesionales expertos en seguridad minera, para así desarrollar desde el sector público y privado una minería más segura y sustentable”.
La idea de realizar este encuentro fue intercambiar experiencias de los distintos Comités Paritarios y cómo estos han logrado controlar las fallas operacionales y detectar desviaciones en terreno para mantener en óptimas condiciones tanto el ambiente como la prevención de los riesgos asociados al trabajo minero, elementos que también fueron destacados por Claudio Montecinos, representante patronal del Comité Paritario de El Abra, quien aseguró que “siempre es bueno compartir experiencias en seguridad y no hay un tiempo que uno pueda desaprovechar en este sentido”.
De igual forma Juana Mejías representante de los trabajadores del Comité Paritario de Minera El Abra, destacó que “es bueno que existan este tipo de encuentros porque podemos ver la realidad de otras empresas y traernos ideas para que podamos ponerlas en práctica también”.
Durante la jornada se mostraron a los comités paritarios las herramientas de gestión e indicadores que les permiten diseñar y controlar programas de forma eficiente y sistemática para así disminuir o eliminar accidentes graves o fatales, además de controlar fallas operacionales y lograr cerrar los ciclos de observaciones levantadas por los propios comités en las inspecciones en terreno.
