• 13 diciembre, 2016

El Abra apoyó a la Red Chilena de Herpetología con la realización del Congreso de Anfibios y Reptiles de Chile

La séptima versión del Congreso Chileno de Anfibios y Reptiles, realizado entre el 28 y el 30 de noviembre en la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile y auspiciado por El Abra, reunió a especialistas de diversas disciplinas de las Ciencias Biológicas, dedicados al estudio de diferentes tópicos relacionados con los anfibios y reptiles que habitan nuestro país.

El objetivo de este encuentro multidisciplinario, uno de los pocos congresos de la especialidad que se realizan en Sudamérica, es el de promover la protección hacia toda la herpetofauna chilena a través del flujo de información: tesis, publicaciones y datos anecdóticos de los distintos investigadores.

Este año, el congreso cuenta con el auspicio de Minera el Abra, apoyo que surgió como consecuencia de la edición del Libro Reptiles en Chile, de Diego Demangel. Para Minera El Abra, este evento resulta de particular importancia puesto que promueve, además, la investigación y defensa de especies habitantes de las zonas aledañas a la faena, por lo que se trata de un gran aporte para todas las comunidades del sector.

Ejemplo de ello fue la conferencia “Rescates y relocalizaciones de reptiles en Chile: lecciones a partir de dos estudios de largo plazo en el altiplano de la Región de Antofagasta” que nació luego de la aplicación de la legislación ambiental en Chile (Ley 19.300, Bases del Medio Ambiente).

Los investigadores Felipe de Groote y Claudio Ibaceta notaron que la implementación de medidas de mitigación, reparación y compensación de impactos ambientales como rescates y translocaciones de fauna, no habían tenido una sistematización (esfuerzos de muestreos, número de campañas, indicadores de evaluación de éxito). Esto determinó que pese a que la medida se aplica desde hace varios años, no existe una evaluación concreta de ella.

La ponencia presentó datos obtenidos de rescates y monitoreos de larga data, análisis del éxito de recaptura, el tiempo de establecimiento de los animales, mejoras en el marcaje de lagartos y una serie de antecedentes recopilados. Finalmente, se discutió en torno a la implementación de la medida, basada en antecedentes concretos obtenidos luego de varios años de estudio.

Minera el Abra ha venido desarrollando una serie de acciones tendientes a la protección de estos animales y su medioambiente. Así, por ejemplo, pueden mencionarse las Guías de Flora y Fauna de Minera el Abra, los planes de rescate y relocalización de reptiles presentes en áreas industriales de la mina, la participación en los talleres de los planes de recuperación, conservación y gestión de anfibios de Chile y el ya mencionado libro de los Reptiles en Chile.

La interacción entre Minera el Abra y la Asociación de Herpetología de Chile, abre nuevos espacios para la colaboración e intercambios en materias de protección del medioambiente.

 

El Abra

Corporativo