En la jornada inaugural de la feria minera Expomin 2021, organizado por FISA, Francisco Costabal, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Administración de Freeport-McMoRan Sudamérica, fue reconocido por su aporte y trayectoria en el sector minero.
Esta distinción resalta sus 50 años de carrera en la industria minera nacional, en la que ha formado parte de diversas empresas, tanto pública como privadas, además de su constante participación en asociaciones gremiales como Consejo Minero y la Sociedad Nacional de Minería, Sonami. Este premio destaca el trabajo activo del Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en la transformación de la minería a lo largo de estos años.
“Hoy los proyectos y operaciones son muy diferentes a los que podíamos ver hace 15 o 20 años en la gran minería del cobre. Actualmente la industria tiene sólidos programas de valor compartido, generando aportes reales a los territorios, tenemos gran preocupación por el cuidado del medio ambiente, por las comunidades y su desarrollo social y económico”, señaló el ejecutivo.
Al recibir el reconocimiento, el ejecutivo dijo que existen importantes desafíos para la minería, como generar un desarrollo sustentable de la producción, acentuar la lucha contra el cambio climático, la incorporación de nuevas tecnologías, seguir fomentando la participación de mujeres y buscar más y mejores profesionales de acuerdo con las necesidades que requerirá la industria nacional.
“En este tiempo, he visto cómo el sector se ha ido convirtiendo en un pilar insustituible para el desarrollo de Chile, para atraer inversiones, para la generación de empleos de calidad, para el desarrollo de industrias proveedoras, muchas de las cuales hoy tienen vocación exportadora, para la adopción de tecnologías y fomentar la innovación de punta, entre tantos otros aspectos”, recalcó Costabal.
El ejecutivo lleva 11 años como representante de Freeport-McMoRan en Chile, aportando su experiencia también en la Región de Antofagasta donde se ubica la empresa filial, Minera El Abra, donde la compañía ha desarrollado iniciativas concretas de aporte a las comunidades aledañas a su operación, con fomento al desarrollo económico local, el cuidado del patrimonio, apoyo a la educación de las nuevas generaciones, entre otros proyectos que llevan más de 25 años en la zona norte.
Compromiso con el desarrollo sustentable
En línea con sus prácticas de desarrollo sustentable y a través de un proceso voluntario iniciado en 2019, Minera El Abra se convirtió en la primera minera en Chile en obtener la validación internacional “Copper Mark”, la cual respalda y demuestra la producción responsable de la empresa y su contribución de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) de las Naciones Unidas.
Este es el primer marco internacional específicamente enfocado en la industria del cobre, el cual reconoce la forma en que opera Freeport-McMoRan, con una minería responsable y sostenible, que no sólo se limita a la obtención de esta designación, sino que compromete a las operaciones de la empresa a nivel internacional mantener una mejora continua a largo plazo.
Orientados a una minería con equidad de género
Con el propósito de aportar en la generación de espacios de incorporación de mujeres a la industria minera, El Abra se ha comprometido en esta materia a través de la certificación en la Norma Chilena 3262. Esta norma, de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal, promueve medidas concretas orientadas a la corresponsabilidad, la igualdad de género y un cambio cultural que involucra a todos los trabajadores y trabajadoras.
Esta medida convirtió a El Abra en la primera minera privada en certificarse con la NCh3262 y permitió que recibieran este año el Sello Iguala-Conciliación entregado por el SernamEG, reconociendo el trabajo que realiza la empresa por incorporar principios de equidad de género como política interna.