El estudio del área de manejo y un nuevo motor para la embarcación que vigila su sector de trabajo, destacan en el proyecto que apoya Minera El Abra con el Sindicato Caleta Punta Arenas de Tocopilla, beneficios que fueron recibidos por los pescadores y sus familias.
El aporte forma parte del Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, enfocado en el trabajo con sindicatos de pescadores, buzos y recolectores, el cual lidera Minera El Abra, filial de Freeport McMoRan, con apoyo técnico y seguimiento de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa, PROLOA
Por un lado, se finalizó el Estudio del Área de Manejo que define el campo de acción de la pesca artesanal y por otro, se entregó al sindicato, un motor fuera de borda de 60 HP, para reactivar la embarcación que se usa para labores de vigilancia del sector.
La organización compuesta por 17 socios, unas 51 familias, se dedica a la extracción de pulpo, erizo, cholgas, locos, algas y lapas y la iniciativa ha sido muy importante, tal como lo explicó Nivaldo Andrades, presidente del Sindicato de Caleta Punta Arenas. “Este es el primer proyecto que tenemos con una empresa privada-pública y a nosotros nos pareció bueno, porque estábamos con una serie de cosas en mente que no podíamos realizar y que ahora concretamos como la compra del motor para hacer el seguimiento del área de manejo”.
Alejandra Álvarez, Gerenta General de PROLOA, señaló que el Programa de Desarrollo Sustentable del Borde Costero de Tocopilla, se adecua a las necesidades de las organizaciones que viven de la pesca artesanal y en el caso de Caleta Punta Arenas, el estudio “sirve para viabilizar el área que ellos tienen y desde donde obtienen sus productos. Ellos no tienen problemas de extracción, pero el estudio da continuidad al trabajo y sostenibilidad a la actividad productiva que desarrollan”.
