• 7 diciembre, 2018

Emprendedoras de Calama, Alto El Loa, María Elena y Tocopilla certifican capacitación con Minera El Abra

Emprendedoras de Calama, Alto El Loa, María Elena y Tocopilla terminaron el programa de capacitación Dreambuilder, “Creador de Negocios para la Mujer” y recibieron sus diplomas tras haber cursado durante el año los 12 módulos de esta iniciativa liderado por Minera El Abra, en alianza con la Universidad norteamericana de Thunderbird, considerada la mejor escuela de negocios internacionales en el mundo.
Para Boris Medina, Gerente General de Minera El Abra, el programa refleja la gestión de desarrollo sustentable de la empresa, “lo que no es otra cosa que dar a las personas, herramientas para que puedan crecer y mejorar su calidad de vida. Tenemos un gran número de mujeres dispuestas a asistir a clases y desarrollar sus productos. Eso es algo que marca la dirección de nuestra sociedad y como empresa, es lo que queremos construir con las comunidades que nos rodean”, expresó el ejecutivo.
Al respecto Daniel Agusto, Alcalde de la Municipalidad de Calama, agradeció la capacitación que brinda Minera El Abra a las mujeres pues “es una forma de entregarles herramientas, oportunidades y la posibilidad de cumplir un sueño”.
La iniciativa implementada en la región desde 2013 ha permitido que más de medio millar de personas en la región de Antofagasta sepan manejar de mejor forma sus negocios, tal como lo ratificó Marlene Chacón, una de las alumnas que además recibió el reconocimiento “Espíritu Dreambuilder” por su perseverancia. “Tengo una peluquería y he aplicado todo lo aprendido, partiendo por el buen trato a las personas hasta no mezclar los ahorros personales con el negocio”, expresó.
El Alcalde de María Elena, Omar Norambuena señaló que “se agradece a Minera El Abra la importancia de invertir en las mujeres de la comunidad. Estas herramientas de desarrollo no son mera causalidad y es importante cuando se hacen las cosas de buena manera, cuando se invierten los recursos en la gente de la pampa”.
También recibieron su certificado un grupo de mujeres de Ollagüe, entre ellas, Carmen Achú. “De niña trabajo haciendo medias, guantes, bufandas, frazadas y chales con materiales de la zona, pero ya no estaba trabajando como debía ser. Este curso me ayudó mucho y quiero dejarles este conocimiento a mis hijos”, puntualizó.

El Abra

Corporativo