Como parte de los estudios preliminares para el Proyecto Sulfolix Fase II, la Gerencia de Medio Ambiente de Minera El Abra llevó a cabo el rescate y relocalización de especies de flora y fauna residentes en el área de intervención.
Para flora se rescataron aproximandamente 730 individuos correspondientes a dos especies de flora; Maihueniopsis glomerata (opuntia) y Maihueniopsis boliviana (opuntia), ambas plantas son suculentas. Por otro lado, en fauna se rescataron 12 reptiles correspondientes a la especie Liolaemus constanzae (lagarto de Constanza) y roedores de la especie Phyllotis xantophygus (ratón orejudo amarillento).
Posteriormente, todos los individuos, tanto de flora como de fauna rescatados fueron relocalizados en un sector con las mismas condiciones al área de origen, pero que no será intervenida. Este sector corresponde a Quebrada California, cercana al pueblo de Conchi Viejo.
A las especies relocalizadas se les hace un seguimiento periódico para registrar el grado de adaptación en su nueva área. Como las especies de fauna son móviles, al momento de ser rescatados se les inserta un chip que permite realizar el seguimiento de adaptación, crecimiento y reproducción en su nuevo hábitat por un período de 3 años consecutivos.
Cabe destacar, que Minera El Abra se encuentra inserta en una zona de escasas precipitaciones y de temperaturas extremas, por lo que es prioritaria la conservación de la biodiversidad en el marco del respeto de la Compañía por el entorno, mediante distintos programas y estudios realizados por la Gerencia de Medio Ambiente, que permiten preservar la variedad de flora y fauna que se encuentran en faena.
