• Representes de Cebollar Ascotán, Chiu Chiu y Ollagüe destacaron el valor del involucramiento temprano y la importancia de la entrega de información oportuna y de fácil comprensión.
Santiago, 10 de noviembre 2017. El seminario internacional “Enviromining SRMining 2017”, realizado en Santiago, fue el escenario donde representantes de tres comunidades del Alto Loa compartieron sus experiencias en el vínculo que tienen con las distintas faenas minería y proyectos de energía que están en la zona.
Esther Quispe, representante de Cebollar Ascotán, Pedro Vargas de Chiu Chiu y Karen Salinas, de Ollagüe fueron enfáticos en señalar que la vinculación permanente y transparente, junto a la entrega de información oportuna y explicada de manera simple son claves para avanzar en establecer una buena relación con las empresas.
Asimismo, destacaron la importancia de los temas ambientales. En este contexto, mencionaron las iniciativas en las que se ha involucrado directamente a las comunidades en la recolección de información y fiscalización de los compromisos.
Esther Quispe valoró que Minera El Abra haya capacitado a algunos miembros de la comunidad para que pudieran ser ellos quienes midieran y revisaran el estado de ciertas cuencas hidrográficas de la zona. «El trabajo que hacemos como monitores nos permite fiscalizar e informar a las comunidades las obras que se hacen en terreno», explicó la representante de Cebollar Ascotán.
También se valoró el aporte que han significado los “Diálogos Comunitarios”, plataforma de encuentro entre personas que ha permitido fortalecer el capital social de las comunidades y generar un vínculo entre la minera y las comunidades, lo que a su vez ha fortalecido la confianza.
Para Karen Salinas, de Ollagüe, es muy claro que “si las comunidades nos unimos podemos trabajar en conjunto con las empresas». Para esto, explica, es clave que se respeten las tradiciones y conocimientos de las personas locales. “Cuando vienen expertos de fuera nos cambian los nombres de nuestras aves o hierbas medicinales. Nosotros las conocemos así por nuestros antepasados, entonces sentimos que no se nos toma en cuenta”, explicó Salinas.
Otro punto relevante fue la participación e involucramiento de las autoridades. Para Pedro Vargas, “el Estado tiene un rol muy importante que cumplir”, el cual consiste en acompañar el proceso de diálogo con las comunidades y ayudar a comprender procesos que a veces son muy técnicos o complejos.
Carla Martínez, gerente de diálogo comunitario de El Abra, quien compartió el panel con los representantes de las comunidades, destacó que en la actualidad «no se puede conseguir el desarrollo de un proyecto sin involucrar tempranamente a las comunidades, trabajando con ellos en la identificación de temas sensibles, buscando una cultura constructiva de diálogo que permita un entendimiento mutuo».