Proyecto de Continuidad Operacional Minera El Abra y Desarrollo de Planta Concentradora con Transición Hídrica a Agua Desalada

Quiénes somos

¿POR QUÉ UN PROYECTO DE CONTINUIDAD OPERACIONAL?

¿CÓMO LO HAREMOS?

¿QUÉ CONTEMPLA EL PROYECTO?

El proyecto en cifras

INVERSIÓN

US$ 7.500

millones (estimada)

PRODUCCIÓN

350 mil

toneladas de cobre al año (que se sumarían a las 100 mil toneladas de cobre anuales que seguiremos produciendo por los próximos diez años)

40 años

más de vida para la mina

4 años

de construcción (estimada)

2.300

empleados propios durante la operación

PRINCIPALES OBRAS

Junto con la expansión de la mina, levantaremos las siguientes obras complementarias para su operación:

Nuevos botaderos de material estéril.

Dos chancadores primarios al costado de la mina.

Correa transportadora que trasladará el mineral desde el rajo hasta la planta concentradora, a lo largo de 25 kilómetros, generando entre 15 y 20 MW de energía eléctrica, que serán usados para el mismo proceso. Esto, a diferencia de las correas tradicionales, que demandan energía.

Usaremos chancadores secundarios y terciarios, con tecnología de molinos de rodillos de alta presión (HPGR), que procesarán el mineral de forma más eficiente. La molienda de mineral se hará con molinos de bolas.

Los procesos de molienda y flotación nos permitirán separar concentrados de cobre y molibdeno.

Obra sustentable: podremos reducir en un 15% el consumo energético del proceso de molienda.

icon-01

Donde almacenaremos los residuos del proceso de la planta concentradora. Tendrá un muro de contención, sistemas de control de infiltraciones y de recirculación de aguas y monitoreo de estabilidad física y química, cumpliendo con la normativa y estándares internacionales.

Uso eficiente del agua: esta tecnología nos permitirá reciclar más del 70% del agua contenida en los relaves, lo que reducirá significativamente el consumo hídrico y de energía, así como las emisiones de polvo y las infiltraciones.

icon-02

Abastecerá los requerimientos hídricos del proyecto. Extraerá agua desde el mar produciendo 1.975 lts/s de agua industrial, que será bombeada a la planta concentradora:

Obras marinas para extraer agua de mar y descargar salmuera.

Proceso de ósmosis inversa, que consiste en filtrar el agua de mar a través de membranas semipermeables que retienen la sal, los minerales y otras impurezas. Este tratamiento permite obtener agua de calidad industrial, adecuada para ser utilizada en el proceso minero.

Sistema de almacenamiento y acondicionamiento de agua desalada.

Luego de un período de transición de alrededor de cinco años, eliminaremos el uso de aguas continentales del Salar de Ascotán, actual fuente de agua de Minera El Abra.

icon-04

Un acueducto, de 150 kilómetros de longitud, transportará el agua desde la planta desaladora –ubicada en la costa al sur de la ciudad de Tocopilla–, hasta la futura planta concentradora.

Levantaremos infraestructura eléctrica, que incluye subestaciones y 70 kilómetros de líneas de transmisión eléctrica de 220 kV, que nos permitirán alimentar energéticamente a la planta concentradora, planta desaladora y estaciones de bombas de agua desalada.

Con estas obras garantizaremos el suministro energético necesario para la operación integral del proyecto.

icon-03

El transporte de concentrado de cobre se realizará en contenedores sellados, desde la planta concentradora al puerto.

Cronograma

PROCEDIMIENTO DE RETROALIMENTACIÓN

Para más consultas e información puedes contactarte con nosotros a través del Prodecimiento de Retroalimentación.

El Abra

Corporativo