“La minería necesita ser mejor, necesita ser más productiva y por ello requerimos de proveedores más productivos, eficientes, innovadores y creativos”, así manifestó Francisco Costabal, Vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Administración Sudamérica de Freeport-McMoRan, la importancia de la asociatividad con las empresas relacionadas a la producción minera de la Región de Antofagasta y el país. Esto como parte del foro panel de la “Hoja de Ruta 2015 del Programa Estratégico Clúster Minero Región de Antofagasta”, que en un hecho inédito se desarrolló en Calama, con la presencia de la Ministra de Minería Aurora Williams, autoridades regionales y personeros del ámbito industrial – minero.
En la ocasión se destacó, la importancia de esta iniciativa en esta zona con un plan de descentralización a través de cinco proyectos estratégicos priorizados, junto con el trabajo constante del sector público, privado y académico con el objetivo central de lograr mayor competitividad industrial y un entorno de negocios bajo una mirada a largo plazo.
Este programa es parte de la agenda de transformación productiva y económica del gobierno y es impulsado por el Comité de Desarrollo productivo de Antofagasta, Corfo, el Ministerio de Minería, Codelco, Minera El Abra, la Asociación de industriales de Antofagasta, entre otras instituciones.
Francisco Costabal, representante de Minera El Abra argumentó la importancia que tuvo esta jornada por la gran participación de los representantes de diversas empresas del rubro minero, destacando el alto nivel del debate en donde el principal concepto fue el trabajo en conjunto con proveedores de la zona. “En este foro panel se pudo debatir diversos puntos de vista, nuestras limitaciones y condiciones éticas que debemos respetar. Creo que hubo una buena recepción del público quien escuchó atentamente nuestras intervenciones que estuvieron enmarcadas en poder potenciar este proceso de interacción, entendimiento y mejora entre proveedores y empresas mineras para ser un trabajo efectivo y de calidad”.
Cabe destacar que esta iniciativa es un programa de especialización inteligente impulsado por el gobierno de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet que tiene como mirada que la Región de Antofagasta sea un polo tecnológico líder en innovación y emprendimiento. En este sentido, Aurora Williams, Ministra de Minería destacó que “esta es una región que por años ha desarrollado Clúster, teniendo el mejor desarrollo y se aúna en un tema fundamental que son planes politos de descentralización Corfo. Creemos que es fundamental para el país porque a través del proyecto Alta Ley se pudo determinar núcleos traccionantes y habilitantes siendo esta metodología utilizada en la Región de Antofagasta. La minería que tiene Chile y la Región es una minería de estándar mundial y que por lo tanto, puede desarrollar programas de Clúster marcados por la innovación, tecnología que significa un desarrollo minero del país”.
Cabe destacar que este encuentro difunde las alternativas de impulso a la minería y sus actividades asociadas, desarrollando un proceso de cinco etapas que consideró la articulación de stakeholders y dialogo de consenso de visión compartida; identificación de oportunidades y determinación de brechas; elaboración participativa de plan de actividades; validación de las iniciativas e implementación de acciones contenidas en la hoja de ruta. El Programa Clúster Minero busca responder a 19 brechas competitivas y tecnológicas que fueron detectadas tras dos años de estudio, siendo uno de los principales ejes estratégicos la formación del Capital Humano y responder a una creciente demanda de operaciones subterráneas.