Mejorar las necesidades alimenticias de los alumnos por medio del cultivo de verduras y hortalizas, uniendo técnicas ancestrales y modernas, es el foco esencial del proyecto de huerto escolar que el establecimiento básico San Antonio de Padua de Ollagüe está ejecutando por medio del Fondo para el Desarrollo Educacional 2016 de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan.
Según comenta su Directora, Nidia Carvajal, esta escuela acoge a 27 alumnos prioritarios y vulnerables socialmente, por lo que se hace indispensable brindarles una buena alimentación, ya que se han detectado algunas enfermedades relacionadas a la falta de vitaminas. La docente señala también que a esto se suma el hecho de que a los alumnos poco les agradan las verduras y las frutas, por lo cual ésta será una instancia para promover su consumo.
Las siembras de verduras y hortalizas se han llevado a cabo a través de almácigos y cultivos hidropónicos, utilizando riego tecnificado y materiales reciclados, como botellas plásticas, por lo que este proyecto, además de favorecer una buena salud y bienestar de los estudiantes y contribuir al patrimonio cultural, también beneficia al medioambiente y fomenta el emprendimiento, la innovación y los recursos pedagógicos.
Indirectamente se beneficiará de este proyecto toda la comunidad ollagüina, ya que los estudiantes replicarán la experiencia en sus respectivas casas, involucrando de este modo a los apoderados. La idea también es generar un pequeño emprendimiento, pues los excedentes de producción serán comercializados en los almacenes de la localidad.