• 25 abril, 2016

Programa DreamBuilder continuará realizando sueños de mujeres loínas

Este programa es una iniciativa global impulsada por Freeport-McMoRan en las zonas donde la corporación está presente a través de sus filiales mineras, que impulsa y fortalece ideas de negocios de mujeres emprendedoras.

La señora Verónica Damián de la población Gladys Marín de Calama, se autocalifica como multifacética, ya que en su vida se ha dedicado a las manualidades, la cocina, la repostería, entre otros oficios, y ahora espera descubrir oportunidades de negocios para desarrollar alguna de sus habilidades, por lo cual ella es una de las más de 70 mujeres que se inscribieron para participar en una nueva temporada de los talleres de “DreamBuilder, Creador de Negocios para la Mujer”, una plataforma de capacitación gratuita disponible por medio de la colaboración de la Fundación Freeport-McMoRan y Thunderbird School of Global Management de la Universidad de Arizona.

Con la firma de las respectivas alianzas de colaboración entre Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, y la Fundación PRODEMU, el Instituto AIEP y la Municipalidad de Calama, se efectuó el lanzamiento del programa en su versión 2016, que al igual que la temporada anterior, sumará la participación de emprendedoras de localidades de Alto El Loa, como Chiu Chiu y Ollagüe.

“En El Abra tenemos la profunda convicción de que la educación y la capacitación son pilares fundamentales para el desarrollo integral de las personas, y una herramienta central para el progreso de los países. Esa es la inspiración que ha motivado nuestro apoyo entusiasta a este programa de fortalecimiento de emprendimientos”, manifestó Rubén Funes, Gerente General de Minera El Abra.

Continúa de este modo un trabajo que se ha desarrollado durante cuatro años en la provincia de El Loa, gracias al que se han capacitado alrededor de 120 mujeres en la creación de un plan de negocio, que les ha ayudado a impulsar su emprendimiento. Tal es el caso de Yolanda Godoy, quien pudo afianzar su negocio de venta de joyas gracias al programa. “Trabajaba como secretaria, pero siempre tuve mis clientas en las joyas, por lo que decidí a ser mi propia jefa, y uno piensa que es fácil, pero no es así, e iniciativas como ésta te ayudan a llevar bien tu idea, sobre todo en las finanzas”, comentó.

Cada organización adscrita al convenio cumple un rol específico. En el caso de AIEP, facilita su sala de computación para la realización de los cursos; PRODEMU suma a usuarias de sus programas a DreamBuilder; y el municipio local se involucra a través de la Oficina de la Mujer y Fomento Productivo, ayudando en la difusión y complementando con iniciativas propias. “Le aportamos un adicional a este programa, porque le entregamos oferta que nosotros tenemos como el programa “Mujeres Jefas de Hogar”, y en el caso de Fomento Productivo, disponemos de charlas y algunos cursos que contribuyen a mejorar ideas de negocios”, explicó Cindy Trigo, Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Calama.

 

El Abra

Corporativo