Por segundo año consecutivo, el Programa DreamBuilder, financiado por Freeport-McMoRan, capacitó en alianza con American Space del Instituto Chileno-Norteamericano, a mujeres emprendedoras interesadas en iniciar o desarrollar una idea de negocio.
Durante el mes de abril se inició la convocatoria para invitar a las mujeres de la Región Metropolitana a tomar este curso gratuito, el cual finalizó su período de capacitación este mes, con 33 graduadas.
Estas mujeres, además de realizar los 13 módulos online que forman parte del Programa DreamBuilder, tuvieron talleres presenciales en las instalaciones de American Space, con invitados del ecosistema del emprendimiento, como los Centros de Negocios Sercotec Estación Central y Santiago, Banco Estado Microempresas, Startup Chile-Corfo, entre otros. Algunas de las temáticas que se trataron fueron elevator pitch, marketing y redes sociales, fijación de precios, educación financiera y formalización de negocios.
En la ceremonia de graduación participaron Francisco Costabal, Vicepresidente de Negocios para Sudamérica de Freeport-McMoRan, Katherine Hall, agregada cultural adjunta de la Embajada de Estados Unidos, Emily Amann, Directora de DreamBuilder Chile y Mei Li, Outreach Director de American Space, además de todas las emprendedoras graduadas de DreamBuilder.
En su intervención Francisco Costabal mostró su satisfacción al poder ver a más mujeres graduadas a través del programa DreamBuilder y señaló la importancia para Freeport-McMoRan de que se desarrollen este tipo de iniciativas. “Nosotros como empresa minera, creemos que es importante que en las localidades y en el país donde se emplaza nuestra operación colaboremos con el desarrollo para la comunidad”, sostuvo.
“A través de esta iniciativa hemos ayudado a muchas mujeres a convertir el sueño de emprender en una realidad tangible y de esa manera acortar las brechas existentes. Tenemos la convicción profunda de que, a través de la capacitación de las personas, éstas pueden alcanzar un desarrollo más integral, contribuyendo de tal manera al progreso de los países”, expresó.
El Programa DreamBuilder cumple 7 años implementándose en Chile y a la fecha se han graduado más de 650 personas, en distintas regiones del país, y este año se han desarrollado una serie de convenios con entidades públicas, privadas y educacionales, para ampliar las fronteras y poder llegar a más comunas de Chile.
Katherine Hall manifestó que “nuestra embajada ha estado trabajando activamente en la capacitación de mujeres en distintas áreas y también a través de la plataforma DreamBuilder. Desde un principio el Instituto Chileno Norteamericano ha aportado un espacio y facilitado implementos para que se pudiera desarrollar. El objetivo ha sido el mismo, que una vez terminado el progama, cada una pueda llevar a cabo su emprendimiento y que pueda hacerlo de forma sustentable y sostenible en el tiempo”, destacó.
Josefa Villarroel, especialista en Programas de Emprendimiento y Directora del Observatorio de Políticas de Emprendimiento, realizó una charla motivacional sobre el emprendimiento liderado por mujeres y llamó a las recién graduadas a perseverar en sus ideas de negocios. Asimismo, dos emprendedoras, Elizabeth Caballero y Fernanda Soto dieron sus testimonios sobre su experiencia en la participación del curso DreamBuilder y las expectativas que tienen a futuro.
Finalmente, se hizo entrega de los certificados a cada una de las emprendedoras graduadas y algunas de ellas presentaron sus productos y servicios en diversos stands emplazados en el hall de American Space.