Cambio en el plan minero
Con la inesperada crisis sanitaria y la disminución del precio del cobre, se debieron tomar decisiones a nivel operacional. En primer lugar, se llevaron a efecto cambios en el Plan Minero de El Abra, que implicó reducir en un 40% el procesamiento de mineral, de 110 KTPD (miles de toneladas diarias de tratamiento de mineral) a 65 KTPD. La medida permitió una importante disminución en los gastos e incluyó un plan de desvinculación de 290 trabajadores en los primeros meses de la pandemia.
El ajuste realizado en el procesamiento de mineral tuvo como consecuencia la suspensión de la construcción de la pila de la Fase II del Proyecto Sulfolix, que contemplaba extender la vida útil del proceso de lixiviación de mineral mediante siete celdas adicionales y permitiendo el apilamiento de mineral hasta el 2029.
En el marco del proyecto Planta Concentradora, se suspendió el desarrollo de la etapa de Ingeniería de Valor y el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Este proyecto contempla aumentar la vida útil de la faena en cerca de 40 años a través del procesamiento de los sulfuros de cobre con una planta concentradora de 240 KTPD de capacidad para producir concentrado de cobre.
Ambas definiciones del nivel operacional tuvieron como consecuencia una importante reducción de capital y de costos operacionales, permitiendo que la compañía pudiese sobrellevar de mejor manera las dificultades derivadas de la crisis sanitaria. Conforme avanzó el año y supeditado a la seguridad y protección de la salud de todos los trabajadores y trabajadoras, El Abra hizo nuevos ajustes y adaptaciones a su operación, lo que permitió mantener la continuidad operacional.